La Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, integrada en CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, ha recibido en estas dos últimas semanas la casi totalidad de la deuda que el SESCAM tenía con el sector por el servicio de traslado de enfermos de diálisis, lo que ha sido acogido con gran satisfacción por los taxistas de la región.
Desde principios del pasado año, el sector del taxi de las cinco provincias venía reclamando el pago por los servicios que habían estado realizando en el transporte de enfermos de diálisis en los últimos doce meses, deuda que ascendía a más de 5 millones de euros, lo que afectaba a más de 500 profesionales, en su totalidad Autónomos. A pesar de ello, todos los taxistas continuaron prestando puntualmente el servicio de transporte de enfermos, hasta el pasado 1 de diciembre, fecha en la que el citado servicio fue adjudicado a las empresas de ambulancias.
Después de varias reuniones con representantes del SESCAM así como continuos contactos entre los miembros de la propia Federación Regional del Taxi con representantes del Gobierno regional, los 500 profesionales del taxi que han realizado este servicio están cobrando su deuda.
Si bien, la eliminación de este servicio para el sector del taxi supondrá la desaparición de un gran número de taxis rurales, que conllevará que muchos municipios de la región se queden sin taxis y el servicio que prestan.
Es por ello, que el sector reclama la máxima sensibilidad por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha hacia la situación agónica que padece y hacia sus legítimas reivindicaciones. Entre estas demandas se encuentra las licencias de hasta 9 plazas (que la actual ley de transportes de viajeros de Castilla-La Mancha contempla) así como un Reglamento del Taxi para Castilla-La Mancha que todavía no tiene el sector. Igualmente reclama que dentro del transporte escolar el sector del taxi no se trate como un recurso excepcional, sino que en rutas de hasta 9 plazas se priorice al sector.
Con el objetivo de conseguir nuevos servicios que puedan contribuir a que el sector del taxi sobreviva, fundamentalmente el de las zonas rurales y siguiendo con la línea dialogante mantenida hasta ahora, la Federación Regional del Taxi ha puesto a disposición del SESCAM en particular y de la Administración en general al sector del taxi para realizar todos aquellos servicios que pueda ofrecer la Administración relacionados con cualquier transporte de viajeros, de material o de cualquier cosa que sea compatibles con el taxi. En este sentido ha remitido al SESCAM un listado de posibles servicios que el sector del taxi puede prestar y está previsto que trabajen conjuntamente en las próximas semanas.