El presidente de la Confederación de Comercio de Castilla-La Mancha, Lorenzo López, señaló hoy que en nuestra región conviven dos formas de comercio, “la tradicional, pequeños comercios con atención personalizada al consumidor, un 42,6% frente a las grandes superficies especializadas, un 57,4%”. Esto lleva a que el pequeño comercio, para poder sobrevivir, se vea obligado a “cooperar, innovar, mejorar en calidad, en atención al cliente y en general, en implementar nuestra tasa de competencia” de modo que les permita su supervivencia.
Así lo señaló, Lorenzo López durante su intervención en la mesa redonda denominada “El sector comercial, desde los tres sectores implicados” que se ha celebrado en el marco de la Jornada de Evolución y perspectivas del comercio en Castilla-La Mancha, que ha organizado el Consejo Económico y Social.
López, que ha estado acompañado por la presidenta de la UCE de Castilla-La Mancha, Begoña de la Cruz, el secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO de Castilla-La Mancha, Francisca Navarro, y el secretario general de la Federación de Comercio, Turismo, Hostelería y Juego de UGT Ramón Correoso, ha manifestado la preocupación e incertidumbre del sector por la entrada en vigor de la futura Directiva de Servicios, en 2010, “sabemos que todo dependerá de cómo nuestra Comunidad Autónoma adapte la Ley de Comercio Minorista a la Directiva, para que su puesta en marcha nos permita seguir en el mercado”.
La jornada fue inaugurada por el Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mata acompañado por la profesora de Política Económica de la Universidad de Castilla-La Mancha, Evangelina Aranda. Mata señaló que el comercio es un sector “básico y estratégico” en cualquier comunidad autónoma, al tiempo que aludió al informe elaborado por el organismo que preside, que establece que el comercio representa el 14 por ciento de la población ocupada de la Comunidad Autónoma y ha crecido en empleo por encima de la media nacional.