En la mañana de hoy, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, ha celebrado su segundo acto empresarial con motivo de la celebración de su 25 Aniversario, que tiene lugar este año.
El acto, que ha tenido lugar en el Cigarral de las Mercedes en Toledo, ha sido abierto por el presidente de la Federación Empresarial Toledana, Ángel Nicolás.
A continuación, el Presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Jesús Bárcenas, ha inaugurado este Foro Empresarial, en el que se ha contado con la participación del Ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes para ofrecer la conferencia. Durante su intervención y tras agradecer a los presentes su asistencia y a los patrocinadores, Caja Castilla-La Mancha, El Corte Inglés, Mercadona, Telefónica y Unión Fenosa su colaboración, ha hecho un repaso de las actividades que se celebrarán en los próximos meses.
Guadalajara, acogerá el 17 de mayo el Foro de Recursos Humanos, mientras que la localidad ciudadrealeña de Almagro, ha sido el lugar escogido para celebrar la Asamblea General Anual, la segunda quincena de junio. En Albacete, el 26 de septiembre se celebrará el Foro de Innovación, y ya en el mes de noviembre en Toledo se organizará el Acto de Conmemoración del 25 Aniversario, junto con la IV Edición de los Premios Empresariales CECAM. Además, tal y como ha comentado Bárcenas se han organizado “unos actos culturales que tendrán lugar en cada una de las cinco capitales de provincia” y que están previsto que se desarrollen en el mes de octubre.
Asimismo, ha señalado que el interés de la organización empresarial regional por la economía “nos ha movido a organizar este Foro” ya que “ es de gran importancia conocer con el mejor detalle la realidad y analizar los principales retos” y para ello “no hay nadie más cualificado que el ponente que hoy tendremos, como es el caso del Vicepresidente Segundo”.
Por su parte, en la intervención del Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, destacó el “papel protagonista” que los empresarios tienen en la Comunidad Autónoma” donde existe un marco de estabilidad política y un microclima de paz social beneficioso para los empresarios, a los que instó a seguir haciendo juntos un esfuerzo colectivo para avanzar.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
En la conferencia ofrecida por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, bajo el título de Situación y perspectivas de la economía española, resaltó el aumento de la productividad, el incremento de la cohesión social y el reforzamiento de las políticas destinadas al medio ambiente.
El Ministro explicó que el crecimiento registrado en España en los últimos diez años se debe en un 80 %a que hay más gente trabajando y a un 20% a que somos un país más productivo. Solbes, que también habló de la importancia que tiene el capital físico, el humano y el tecnológico, comentó que la referencia en el crecimiento debe ser “más productividad, más cohesión social y más internacionalización de los productos”.
Solbes detalló que actualmente existe en España una tasa de inversión del 30% del Producto Interior Bruto (PIB), característica de “país emergente”, pero que es necesario conseguir mayor inversión privada, y para ello, lograr que la gente “tenga confianza y no esperar sobresaltos”.
El Vicepresidente Segundo dejó claro que España tiene la mejor situación de empleo de su Historia, con una tasa que sube por encima del 3% y un desempleo del 8%. No obstante, dijo que aunque estos datos son buenos “no debemos contentarnos” y “debemos seguir trabajando”, teniendo en cuenta que en Europa la tasa media de desempleo está en torno al 7,8%.
En definitiva, el Ministro se planteó como objetivo mantener la estabilidad presupuestaria, de productividad y de mercados, como “la base del futuro que queremos”. “Hemos avanzado mucho; que eso nos sirva para ponernos a trabajar con las muchas cosas que aún tenemos pendientes”, concluyó.
A continuación, el Ministro de Economía y Hacienda, atendió a preguntas de los asistentes relacionadas con asuntos de actualidad de materia económica, fiscal, política o financiera.
El acto, que contó con 350 asistentes, entre empresarios de las cinco provincias y representantes institucionales, económicos y políticos de ámbito provincial, regional y nacional, concluyó con un almuerzo.