Los distintos ponentes que han participado en la Jornada Mercado Único Europeo. Clave para la competitividad de las empresas españolas que ha celebrado CECAM esta mañana en el Hotel Beatriz de Toledo, han coincidido en reconocer al Mercado Único como una oportunidad que las empresas no deben dejar pasar.
Tras la inauguración, que ha llevado a cabo el Presidente del Consejo de Promoción Exterior de CECAM, César García Paniagua, los casi cien empresarios de la región que han acudido a la jornada han podido conocer la visión de este Mercado a través de ponentes tan destacados como Juan E. Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, Juan Enrique Gradolph, director general de Política Económica del Ministerio de Economia y Hacienda, o Javier Vega, director del IPEX, que han estado moderados por Antonio González, director del Diario ABC Toledo.
En su intervención, Iranzo ha destacado el progreso que ha experimentado España «siempre que ha confiado en la apertura exterior». Así ha apuntado el problema que tenemos de competitividad «cosa que debemos solucionar», para lo que ha señalado medidas tales como «la reducción del gasto público y las reformas estructurales», entre otras.
Por su parte, el Director del IPEX, ha reseñado el hecho de que la entrada en el Mercado Único Europeo «ha supuesto un verdadero acelerador» para las empresas. Así, ha apuntado la necesidad de cooperación empresarial como una opción para la internacionalización.
Durante el acto de clausura, el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, ha animado a los empresarios de la región a mirar al exterior buscando nuevas oportunidades de mercado, «aprovechando la libre circulación de capitales, personas y servicios» que ofrece la Unión Europea y el hecho de que los países vecinos empiecen a crecer.
Nicolás ha señalado que los empresarios «debemos marcarnos como objetivo prioritario la mejora de la competitividad»y ha explicado que este mercado supone «una oportunidad de negocio fantástica que hay que aprovechar y conocer».
Así ha destacado el esfuerzo que las empresas de la región llevan tiempo haciendo por exportar apuntando que «Castilla-La Mancha cuenta con muchas empresas competitivas que reconocieron la oportunidad que supone la comercialización de sus productos y servicios en mercados exteriores».
Por su parte, el director general de Promoción Empresarial y Comercio, Ignacio Felpeto, que también ha puesto a disposición de los empresarios el asesoramiento de su departamento y del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), ha resaltado los beneficios que ha supuesto la UE para España.
Así,ha señalado que la política de cohesión de la UE se ha traducido desde el año 1986 y hasta que finalice el actual periodo de programación en 2013 en unos 14.000 millones de ayuda directa a España por parte de las instituciones comunitaraias a través de los fondos estructurales.
Estas ayudas ha afirmado que han tenido «un impacto enorme en las economias de las empresas y familiar», de modo que desde el año 1985 hasta ahora los españoles «han duplicado su poder de compra» y se ha convergido en más de 30 puntos porcentuales con Europa. Además, afirmó que esta política ha favorecido la creación de unos 27.000 empleos directos a través de los fondos de cohesión comunitaria.