El comportamiento de los precios evidencia la crítica situación que atraviesan las pymes de la región

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

Los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un descenso mensual de un 0,2 por ciento en el Índice de Precios de Consumo (IPC) al término del mes de noviembre en nuestra región, mientras que la tasa interanual se sitúa en el 2,7 por ciento en Castilla-La Mancha. A nivel nacional, la tasa interanual se sitúa en el 2,9 por ciento, con una variación mensual de -0,1 por ciento.

Los precios registraron en nuestra región un descenso generalizado en prácticamente todos los grupos durante el mes de noviembre, destacando la caída en el grupo de Transporte, (debido a una bajada del precio de las gasolinas y el precio de los automóviles por el Plan PIVE). La excepción se encuentra en el grupo de Vestido y Calzado, que sube un 4,1 por ciento.

El análisis de estos datos deja ver que, a pesar de las dificultades que están atravesando muchas pequeñas y medianas empresas, tanto en nuestra región como a nivel nacional, éstas continúan haciendo un esfuerzo importante por no trasladar en su totalidad la subida del IVA a los precios finales, descontándola de sus márgenes, ya de por sí escasos. Así lo muestra la evolución del Índice de Precios de Consumo Armonizado a Impuestos Constantes (IPCA-IC), que indica la evolución de los precios descontando el efecto de los cambios impositivos. Este indicador en el mes de noviembre ha registrado un incremento anual de tan solo el 0,9 por ciento. O lo que es lo mismo, un 69% de este aumento anual del IPC, que se sitúa en el 2,9%, se debe a figuras impositivas.

Una vez más, estos datos ponen de manifiesto la situación de recesión que atraviesa la economía española y el crítico momento que viven las pequeñas y medianas empresas y autónomos de nuestra región.