Los miembros del Comité Ejecutivo de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha CECAM CEOE-CEPYME, encabezados por su Presidente Ángel Nicolás García, y con los vicepresidentes Artemio Pérez, de Albacete; Abraham Sarrión, de Cuenca y Agustín de Grandes, de Guadalajara, han mantenido una reunión de trabajo con la Presidenta del Partido Popular de Castilla-La Macha, María Dolores de Cospedal, en la sede de la Confederación.
En el trascurso del encuentro, el Comité Ejecutivo de CECAM analizaba la situación económica actual y trasladaba a la Presidente del PP de la región, los principales problemas de las empresas de nuestra Comunidad, siendo el fundamental la situación constante de falta de liquidez que sigue acuciando en estos momentos a las empresas castellano-manchegas, así como los retrasos producidos en el cobro por parte de las diferentes Administraciones.
A este respecto, el Presidente de CECAM apuntó durante la rueda de prensa, que «se da la injusticia de que empresas acreedoras de las administraciones públicas», están siendo apremiadas por la Tesorería de la Seguridad Social y por la Agencia Tributaria, «porque tienen deudas» cuando muchas de ellas se producen porque las propias Administraciones «no les pagan».
Asimismo, Ángel Nicolás, comentó que «hay empresas que prefieren cerrar antes de iniciar un proceso de regulación de empleo». Así añadió que «España está en una situación en la que para crecer y generar empleo tenemos que crecer a un 3 por ciento» apuntando que «mientras no se genere actividad», difícilmente se puede crear empleo.
Por su parte, María Dolores de Cospedal, agradeció lo mucho que están trabajando los empresarios para generar puestos de trabajo, y así destacó que «el empresario es parte ineludible para crear riqueza en esta región», añadiendo que el empresario «es parte de la solución» a la situación actual económica y «no parte del problema».
Así, durante la reunión con el órgano de dirección de CECAM, la Presidenta del PP de Castilla-La Mancha, presentó el programa de su Partido en materia económica, coincidiendo muchos de sus puntos con los 57 que la Confederación presentó en un documento el pasado ejercicio. Dentro de los puntos que recoge este programa, se encuentra la necesidad de una reforma laboral «ya que es necesario fórmulas que permitan la movilidad en el mercado laboral», de una reforma fiscal o la necesaria restructuración del sistema financiero «que permita que llegue el dinero a las familias y a las empresas». Asimismo, comentó lo inadecuado de una subida de impuestos «para la reactivación de la economía e incentivar el consumo».
Además, trasladó a CECAM la ayuda que sea necesaria para salir de la crisis y apuntó la postura en la que está trabajando su partido «para recuperar la confianza en la región».