El Comité Ejecutivo de CECAM solicita la voluntariedad de la cuota cameral

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

Durante el encuentro que el Comité Ejecutivo de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME), encabezados por su Presidente, Jesús Bárcenas, mantuvo ayer con el Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz-Ferran, el órgano de dirección de la Confederación regional solicitó la voluntariedad en el pago de la cuota cameral.

En la situación de crisis actual, que según las previsiones se alargará al menos todo este año y parte del que viene, los miembros del Comité Ejecutivo de CECAM consideran que el incremento de los costes y el pago de tributos e impuestos constituyen un importante impedimento para la continuidad de la actividad de muchas empresas. Por este motivo, esta cuota cameral de pago obligatorio supone para las empresas un peso económico añadido al que tienen que hacer frente periódicamente. La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha considera que una organización de servicio a la empresa, como son las Cámaras de Comercio, deberían contribuir a la viabilidad de las empresas y eliminar cualquier barrera que perjudique el desarrollo del sector empresarial.

Por esto, desde el órgano de dirección de CECAM se considera que la empresa debería tener opción de pagar la cuota cameral y en el caso de no estar interesada, no se vea obligada a hacerlo. Y es que todas las empresas, por tener una actividad productiva y unos ingresos tienen que pagar esta cuota, enfrentándose a que en el caso de no hacerlo, pueda ser reclamada la deuda por vía ejecutiva.

Desde su origen, las organizaciones empresariales han considerado que esta obligatoriedad no debe existir, pero es mayor el reclamo en momentos de crisis económica como la que se está viviendo, situación que lleva a la organización empresarial regional a realizar una mayor reflexión. En este sentido sería bueno que la Administración y el legislador, que es quién tiene poder para tomar esta decisión, recogiese la demanda de las empresas y se planteara, una vez más, por que están obligadas a afiliarse a las Cámaras y pagar una cuota de manera obligatoria, impidiéndoles gozar de la libertad de asociación para poder decidir si se pertenece, o no, a determinada institución. Además, es importante añadir que España es el único país donde se da esta circunstancia.

Asimismo, durante este encuentro con el Presidente de CEOE, quién manifestó su conformidad ante esta petición, se analizó la situación de crisis que se está viviendo. Así se repasó los aspectos de negociación colectiva, además de temas que más afectan a las empresas como la falta de liquidez para continuar con su actividad.