El Comité Ejecutivo de CECAM señala que la línea ICO-liquidez sigue sin llegar a las empresas

El Comité Ejecutivo de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha ha celebrado su reunión ordinaria, segunda del ejercicio, con el fin de analizar la situación económica actual en Castilla-La Mancha y los principales retos a los que esta Confederación se enfrenta de cara al año 2009.

El Comité Ejecutivo de CECAM, que se celebró en la sede de esta Confederación, analizó con mucha preocupación la actual situación económica.
A la gravedad del momento que vivimos, se suma el hecho de que, cada mes, los datos económicos arrojan cifras más negativas, con lo que la salida a esta crisis económica dista mucho de estar cercana.

En este sentido, la falta de financiación, especialmente para circulante, sigue siendo el principal problema al que se enfrentan las empresas de nuestra región, pero también el fuerte descenso de las ventas, una tendencia que se ha generalizado en todos los sectores desde hace meses.

El Comité Ejecutivo de CECAM analizó la aplicación de las medidas puestas en marcha por el Gobierno en apoyo de las empresas, llegando a la conclusión de que no están teniendo una repercusión real en las mismas. La línea ICO-liquidez está teniendo muy poca aplicación entre las empresas castellano-manchegas y no existen mecanismos efectivos que permitan hacer llegar la liquidez a las pequeñas y medianas empresas de la región.

Mientras, las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha están haciendo un gran esfuerzo por acercase, en cada una de las provincias de la región, a todas las comarcas para conocer de primera mano las necesidades reales de los empresarios castellano-manchegos, así como para facilitarles toda la información que necesiten sobre las ayudas puestas en marcha para apoyar su actividad empresarial. En este sentido, se vienen realizando un gran número de jornadas y encuentros empresariales, tanto con pymes como autónomos, para conocer sus problemas.

En materia de negociación colectiva, el Comité Ejecutivo de CECAM analizó la situación en que se encuentra el diálogo social a nivel nacional y la actitud de las centrales sindicales en este sentido, durante las últimas semanas. En nuestra región, las primeras plataformas presentadas por parte de los sindicatos son del todo irreales y desajustadas a la situación económica actual, al plantear, entre otros asuntos, incrementos salariales muy por encima del IPC previsto. Por ello, CECAM insiste en que no firmará ningún acuerdo que no sea consecuente con el momento de crisis actual, y que por tanto, luego no se pueda cumplir.

No obstante, desde la Confederación regional de empresarios se aboga por el fomento de la vía del diálogo y la negociación con las centrales sindicales, con el objetivo de que los efectos de la crisis económica sean los menos perjudiciales para todos.

Igualmente, durante la reunión se acordó trasladar al Gobierno de Castilla-La Mancha la petición para que se vuelva a abrir la línea de financiación de circulante para microempresas y se cree un grupo de trabajo que analice diferentes fórmulas para mejorar el cobro que las empresas tienen que hacer de las Administraciones públicas.

CECAM considera asimismo que las distintas líneas de apoyo al empleo tienen que reconvertirse, primando el mantenimiento del empleo existente sobre la creación de nuevos empleos indefinidos, como ya solicitó esta Confederación cuando se negoció el vigente Acuerdo por la Estabilidad en el Empleo.

Por último, y aunque en estos momentos el problema fundamental de las empresas de la región es la resolución de sus problemas de gestión a corto plazo, CECAM sigue insistiendo en la necesidad de acometer, urgentemente, reformas y medidas efectivas para que, una vez se supere la crisis, estemos posicionados de la mejor manera posible para afrontar el futuro.