El Comité Ejecutivo de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha celebró su reunión ordinaria, primera del ejercicio, que tuvo lugar en la sede de CECAM para valorar la situación económica actual. Esta situación está viéndose agravada junto a la fuerte restricción del consumo interno, con la falta de financiación de circulante a las empresas que continúa siendo su principal problema en estos momentos. Esto ha sido puesto de manifiesto por CECAM en múltiples ocasiones a lo largo de todo el ejercicio pasado e insiste en ello este año.
Durante la reunión, a la que acudieron los cinco presidentes de las organizaciones empresariales provinciales, el primer tema que analizó el órgano de dirección de la Confederación, fue la línea extraordinaria de crédito para circulante del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 10.000 millones de euros, puesta a disposición de los Autónomos y Pequeñas y Medianas empresas desde el 7 de enero. Ante esta línea, el Comité Ejecutivo de CECAM consideró que por un lado se ha constatado que, hasta la fecha, un buen número de entidades financieras no están preparadas para acoger las solicitudes que les presentan las empresas. En este sentido, desde la organización regional de empresarios se insta a que las entidades financieras, en el menor tiempo posible, pongan a disposición de las empresas esta ayuda. Por otro lado, hay pocas entidades en Castilla-La Mancha que se han suscrito con el ICO para hacer uso de esta línea extraordinaria de crédito, por lo que, ante la importancia que tiene esta ayuda para las empresas de la región, se insta a que suscriban los convenios lo antes posible.
Asimismo, los miembros del Comité Ejecutivo de CECAM, acordaron solicitar una reunión con la Vicepresidenta y Consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, para analizar las medidas que el Gobierno regional ha adoptado hasta el momento para hacer frente a esta situación económica, además de para conocer cuales son las respuestas en relación a las medidas que la Confederación presentó en el documento de crisis que elaboró y que se le entregó el pasado mes de noviembre.
Si bien, desde CECAM sé continua animando a las empresas a que soliciten esta línea de ayuda del ICO, ya que al ser de ámbito nacional, tienen acceso a ella un número importante de empresas y las de la región deben aprovecharla. Las nuevas medidas tanto del Gobierno nacional como regional suponen una herramienta adecuada para que las empresas de la región puedan continuar con la producción y puedan amortiguar esta situación económica de la mejor manera posible.
Las empresas de la región tienen a su disposición los servicios técnicos de las organizaciones empresariales provinciales y regional para asesorarlas, informarlas y ayudarlas sobre cualquiera de estos asuntos.