Las medidas anunciadas por la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, sobre las que se está trabajando dentro de la Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo, son para CEAT Castilla-La Mancha un buen comienzo para contribuir a recuperar la difícil situación por la que atraviesan los autónomos actualmente.
Para la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha, en este plan se abordan temas muy importantes, en muchas ocasiones demandados por CEAT, que espera que mejoren el marco que regula la actividad de los autónomos. La medida más importante que se recogerá en la Ley de Emprendedores, a juicio de la Federación, será la referida al pago del I.V.A. una vez que se hayan cobrado las facturas, y no antes. Los autónomos, a través de CEAT Castilla-La Mancha, llevan años reclamando este incentivo fiscal, ya que el anticipo en el pago de este impuesto estaba asfixiando y provocando el cierre de muchas empresas.
Por otro lado, se valora positivamente el pago de sólo 50 euros de cotización durante los seis primeros meses para los jóvenes que emprendan un negocio, si bien esta medida debería prolongarse al menos hasta el primer año, y la reducción del 30 por ciento de las cotizaciones sociales durante dos años. Como ha repetido insistentemente la Federación de autónomos, es fundamental reducir los costes empresariales en cuanto a la seguridad social.
De igual manera, una medida que cabe destacar es la que protege el patrimonio, concretamente la vivienda, de los autónomos, contra embargos. Era totalmente necesario establecer ciertos límites a la responsabilidad de los autónomos con su propio patrimonio, más aún cuando en muchos casos las Administraciones les adeudan grandes cantidades.
CEAT seguirá trabajando desde las mesas y grupos de trabajo dentro del plan para seguir negociando éstas y otras medidas, de modo que culminen de la manera más satisfactoria para los autónomos, permitiendo el impulso de la actividad por cuenta propia y por ende, la recuperación económica.