En la mañana de hoy, Félix Peinado Castillo, secretario general de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha y Jesús María de la Maza, director general de CARSA, han presentado los resultados obtenidos de la iniciativa “Promoción de la Participación de las Empresas de Castilla-La Mancha en Proyectos de I+D+i” que la Confederación ha ejecutado durante un año.
El objetivo final del proyecto ha sido la definición de acciones que potenciasen la participación de las entidades de nuestra Comunidad Autónoma en los diferentes programas de apoyo a la innovación y al desarrollo tecnológico a nivel regional, nacional y europeo. La organización empresarial regional pretende que las empresas de Castilla-La Mancha desarrollen acciones concretas para facilitar la identificación de proyectos que puedan ser financiados por alguna de las convocatorias de ayudas para la innovación que pueda existir. En este sentido, el secretario general de CECAM, ha señalado que con este servicio queríamos dar pasos concretos en el desarrollo de la innovación, medida nuestras posibilidades.
Se trata de una iniciativa orientada a que las pequeñas empresas no abandonen el proceso innovador que va a ser clave en la generación de sus productos y en su propia supervivencia.
Los resultados obtenidos han superado los objetivos previstos inicialmente. Se ha contactado con un total de 68 empresas frente a las 55 previstas mientras que han participado en los proyectos presentados 16 empresas frente a las 10 iniciales que se fijaron como objetivo. Del número de empresas que han participado, once lo han hecho en proyectos de ámbito nacional y cinco de europeos. Estos resultados han movilizado una inversión empresarial superior a 600.000 euros obteniéndose una financiación pública de 330.000 euros. Los datos resultantes conseguidos son, a juicio del Director General de CARSA, consultora que ha llevado a cabo esta iniciativa. Estos resultados han permitido poner de manifiesto.
Durante la presentación, Peinado ha apuntado que desde CECAM se considera clave para el desarrollo económico de las empresas y para potenciar su diferenciación frente a sus competidores invertir en I+D+i. El secretario general de la organización empresarial apuntaba que conllevan un asesoramiento, visitas, seguimiento, orientación y acompañamiento en la identificación de los componentes que son innovadores dentro de un producto o un proceso propio de la empresa a través de consultores especializados.
Para los próximos meses, motivado por estos objetivos conseguidos que superan significativamente los planteados, la Confederación Regional de Empresarios tiene previsto desarrollar una nueva iniciativa bien en esta línea o en términos muy similares.