Los datos hechos públicos en el día de hoy por el Instituto Nacional de Empleo (INEM) desprenden un nuevo incremento en el número de desempleados en Castilla-La Mancha, por segundo mes consecutivo, con 4.381 desempleados más que en el mes de enero, lo que supone un 4,33 por ciento más, colocando el número total de desempleados en la región en 105.519.
Estos datos son consecuencia de la situación económica y de la desaceleración económica que se viene experimentando desde finales del pasado año, y que presumiblemente se agudizará en los próximos meses.
En un contexto de desaceleración de la demanda interna, menor renta disponible y elevada necesidad de financiación de la economía española, desde CECAM se considera que la moderación de precios y salarios constituye la variable clave para mantener el empleo y la actividad. Por lo que sería necesario en Castilla-La Mancha una aplicación seria y responsable de la prórroga del Acuerdo Nacional para la Negociación Colectiva (ANC) por parte de todos los agentes implicados que conlleva una moderación salarial y una flexibilización contractual.
En esta situación, no deberán introducirse en el mercado laboral nuevas rigideces, en la línea de la propuesta de CCOO, de obligar a las Pymes de la región a elaborar nuevos documentos como los planes de igualdad que, sin llegar a beneficiar a las partes implicadas, contribuye a dificultar la actividad empresarial y perjudica el mantenimiento del empleo.