Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondientes al mes de noviembre hechos públicos en el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística, presentan unos resultados algo más positivos que los del mismo período del pasado ejercicio, colocando la inflación interanual en un 3,4 por ciento, al igual que la media nacional, y la inflación acumulada en un 3,6 por ciento.
La mejora producida el pasado mes de noviembre nos ha permitido equipararnos a la media nacional, algo que no había sucedido en los últimos diez meses. Si bien, aún viendo mejorado los datos a nivel regional, la media nacional continua siendo muy alta.
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha considera que este nuevo resultado del IPC es un dato negativo desde el punto de vista económico, por lo que cree necesario que se acometan medidas de carácter estructural para controlar la subida de los precios que afecta a los sectores más débiles y también a las empresas, que tienen que hacer frente a los costes de la revisión salarial. CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha considera que las repercusiones más directas que puedan tener estos resultados sean la perdida de competitividad de las empresas castellano-manchegas teniendo en cuenta además, que los precios de los carburantes en el 2005 están teniendo una incidencia mucho más negativa que en el pasado ejercicio.
Asimismo, hay que considera que el aumento de los tipos de interés en un 0,25 por ciento anunciado por el Presidente del Banco Central Europeo como medida frente al descontrol de precios, es un factor que incide en un pilar de la estrategia empresarial como es la financiación de inversiones productivas.
La subida de la vida por encima de las previsiones oficiales obligará al sector empresarial a hacer frente a unos costes que no estaban contemplados en sus presupuestos y que no pueden ser transmitidos a sus consumidores y clientes.