Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al segundo trimestre de 2013, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un descenso del número de parados de 11.200 personas en nuestra región respecto al trimestre anterior, situando la tasa de paro en nuestra comunidad autónoma en un 30,29 por ciento, con un total de 299.900 personas desempleadas.
En el segundo trimestre del año, la tasa de ocupación se incrementó en 14.200 personas en nuestra región respecto al primer trimestre del año, un 2,10 por ciento, situándose el total de ocupados en 690.400 personas.
A nivel nacional, el comportamiento del paro es también positivo, bajando en 225.200 personas en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior, un 3,6 por ciento menos, situándose el número total de desempleados en 5.977.500 personas, con lo que la tasa de paro alcanza el 26,26 por ciento.
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha valora de forma positiva el incremento registrado en los datos de la Encuesta de Población Activa en este segundo trimestre del año, que es coherente con el buen comportamiento que viene teniendo la evolución del paro en los últimos meses.
Como viene señalando CECAM, estos datos son también reflejo de las consecuencias positivas que está teniendo la reforma laboral en nuestro mercado de trabajo, ya que ha permitido la supervivencia de muchas empresas, que sin las posibilidades que ofrece esta reforma laboral hoy no existirían y como consecuencia, el número de desempleados sería mayor.
No obstante, la tasa de paro sigue siendo aún muy elevada, reflejo de la difícil situación que siguen atravesando las pymes, autónomos y familias de nuestra región. Por tanto, en un entorno de recesión económica como el actual, es necesario seguir apostando por medidas que impulsen la actividad económica y aumenten así la competitividad empresarial, sentando las bases para que las empresas vuelvan a generar empleo lo antes posible una vez se inicie la recuperación de la actividad. En este sentido, es fundamental restituir la liquidez al sistema y que vuelva a fluir el crédito a las pequeñas y medianas empresas y autónomos.