DATOS EPA 4º TRIMESTRE 2007. CECAM destaca el incremento de desempleados en el ejercicio 2007

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al cuarto trimestre de 2007 hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que el número de desempleados en Castilla-La Mancha ha aumentado en el 2007 en 2.200 personas, un 3,05 por ciento más que en el año anterior, colocando la tasa de paro en un 7,95 por ciento, más de tres puntos que en el resultado del ejercicio 2006. Estos datos colocan en 73.600 personas el número de desempleados existentes en Castilla-La Mancha en 2007, 29.800 hombres y 43.800 mujeres.

Del mismo modo, en el último trimestre del pasado ejercicio, hubo una destrucción neta de empleo en la región, con 9.200 personas más desempleadas, lo que supone un incremento del paro de un 14,20 por ciento más que en el tercer trimestre de 2007.

Si bien, durante el pasado año se crearon 35.200 empleos, un 4,31 por ciento más que en 2006, colocando el número total de ocupados en la región en 851.800 personas.

El menor dinamismo de la actividad y el aumento de costes (materias primas, gastos financieros y laborales) comienzan a tener su impacto en la creación de empleo, tanto nacional como regional. A pesar de que el tejido productivo de la región venía manifestando un notable dinamismo, de los datos que se desprenden de la última EPA, se aprecia la fase de desaceleración por la que está pasando la economía en estos momentos.

Las perspectivas de crecimiento económico para este 2008 tienen una revisión a la baja y esto influirá en la creación de empleo en nuestra región. Asimismo, tal y como se recoge en el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2008, firmado por sindicatos y patronal de ámbito nacional el pasado mes de diciembre, es necesario promover la competitividad de la economía española y sus efectos en el empleo, permitiendo así afrontar en mejores condiciones los cambios producidos por la ampliación europea, los procesos de liberalización del comercio mundial y la coyuntura económica.