Con el objetivo de cumplir con los objetivos del Protocolo de Kioto se ha ampliado en diez millones de toneladas en el fondo español del carbono para el sector privado

Tras seis meses de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, con la que se obliga a las empresas de los sectores afectados que vayan reduciendo sus emisiones de CO2 progresivamente, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) junto con sus organizaciones empresariales provinciales, continúa informando y asesorando a las empresas afectadas e involucradas en el cumplimiento de la normativa europea, mostrando así su compromiso por contribuir al desarrollo sostenible.

Los sectores productivos de la región afectados se inscribieron en los registros, tanto regional como nacional dentro de la fecha establecida legalmente. En el registro de ámbito regional debieron incluir la metodología de seguimiento y notificación que iban a utilizar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que en el nacional tuvieron que aportar sus datos de emisión.

En este sentido, España firmó un acuerdo con el Banco Mundial para la creación de un Fondo Español de Carbono, cuya finalidad es la obtención, a través de capital público, de 34 Mt de CO2 para facilitar el cumplimiento del objetivo de España en el Protocolo de Kioto y contribuir al desarrollo sostenible de los países receptores de la inversión a través de la transferencia de tecnologías limpias. De esta manera, con el fin de alcanzar ambos fines y una mayor optimización y retorno de las inversiones de España, el Fondo define como áreas geográficas de interés prioritario a: América Latina, Europa del Este y el Magreb. En cuanto a las tecnologías, se dará prioridad a los proyectos que promuevan sistemas energéticos sostenibles, ahorro y eficacia energética y energías renovables, así como aquellos que promuevan una gestión medioambiental correcta de los residuos.

El Gobierno central ha previsto una ampliación para el sector privado de 10 Mt que se suman a las 34 Mt ya contempladas. Esta ampliación tiene como finalidad incluir la participación en el Fondo Español de Carbono a las empresas afectadas por la Ley 1/2005 de 9 de marzo, que en nuestra región son las pertenecientes a los sectores Tejas y Ladrillos, sector Eléctrico, Refino de Petróleo, Cemento, Vidrio, Azulejos y Baldosas, Pasta y papel y Cogeneración, para facilitarles el cumplimiento de Kioto con sus propios objetivos en materia de reducción de emisiones de CO2. Esto es, no se utilizarán las 10 Mt para alcanzar el cumplimiento de los compromisos soberanos de España, de esta manera, se proporciona a las empresas una herramienta adicional para facilitar la adquisición de créditos.

Por su parte, desde CECAM, con el objetivo de ayudar a las empresas de la región en este camino y poner en práctica este acuerdo internacional, tal y como viene haciendo desde hace más de dos años con la Ley de Prevención y Control Integrado de la Contaminación, informará y asesorará a las empresas de la región en todo lo que requieran en relación a este documento.