La Fundación Horizonte XXII de Globalcaja y la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM, han dado a conocer esta mañana la opinión de un centenar de empresarios de Castilla-La Mancha sobre la situación económica de la región en el cuarto trimestre del año 2011 con su Indicador Horizonte 100, un informe elaborado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales. En la rueda de prensa han estado presentes la directora general de Horizonte XXII, Ana López Casero; y el secretario general de CECAM, Félix Peinado.
Este indicador del clima empresarial, tercer número de esta publicación trimestral, quiere ser un reflejo de cómo una importante muestra de empresarios castellano-manchegos perciben la situación económica regional y su evolución en el tiempo. La finalidad es trasladar a los agentes, instituciones y administraciones implicadas, así como al público en general, esta información como herramienta útil de seguimiento y anticipación.
Para ello, se realiza una encuesta con preguntas sobre su percepción de la economía, tanto en el momento de realizarla como de futuro en función de la actual, comparando en términos de “mejor” a “peor”.
Momento coyuntural
Sobre el cuarto trimestre del año, y a diferencia de lo que ocurría en los dos trimestres previos, los empresarios consideran que la región y las propias empresas abandonan la situación de estancamiento para pasar a encontrarse a seis meses vista “en vías de recuperación”. Ello se debe a la mejoría de las perspectivas futuras de los empresarios, un proceso lento pero continuo.
En este cuarto trimestre, la situación actual percibida sigue siendo muy negativa, incluso considerada peor tanto para la región como para sus propias empresas que en los seis meses precedentes para una importante representación de los empresarios que participan en el informe. Esta percepción contrasta con las perspectivas de futuro, más halagüeñas, por lo que no puede atribuirse la mejora de las perspectivas de futuro a la situación actual.
En este sentido, el secretario general de CECAM, apuntaba que “los empresarios están viendo que tenemos una Administración que tiene sensibilidad con los problemas que se están produciendo, sobre todo de financiación, y que ha hecho un certero análisis de la situación económica que tenemos que en estos momentos, y que ha identificado los pasos necesarios que hay que dar”. Por tanto, añadía, se puede decir que “en términos generales, parece que las empresas tienen la visión de que si se hacen las cosas como se apunta, la situación económica pudiera mejorar”.
Peinado señalaba además que “creemos que nos esperan unos meses muy duros todavía, incluso de decrecimiento, pero sí que tenemos esperanza de que al final de este año pueda haber luz al final del túnel, y ese puede ser el sentir que los empresarios nos trasladan en esta encuesta”.
Por su parte, la directora general de Fundación Horizonte XXII, Ana López Cásero, destacaba la gran utilidad del Indicador Horizonte 100, una herramienta que “está a disposición de toda la sociedad, de las Administraciones públicas, de todas las organizaciones, así como de todos los empresarios, y que entendemos muy útil como herramienta de anticipación y seguimiento para todas las personas que tienen que desarrollar sus diferentes estrategias y políticas en materia de actividad económica y empleo”.
Y añadía que “aunque la percepción sigue siendo negativa, los resultados del Indicador Horizonte 100 añaden indicios de que la crisis ya ha tocado fondo y los empresarios ya empiezan a sentir que hay algunos signos de recuperación económica, una recuperación que será lenta y no exenta de grandes sacrificios, pero estamos convencidos de que la economía castellanomanchega y sus empresas tienen grandes fortalezas y seguramente que en los próximos trimestres podamos ver algunos signos de recuperación”.
El informe recoge también la percepción empresarial sobre cómo afrontan la crisis las empresas actualmente. Cabe destacar la disminución del número de actuaciones que desarrollan las empresas para afrontar el estancamiento de la demanda, frente al crecimiento en el tercer trimestre del 2011 del número de empresas que acudieron a la reestructuración de su producción y al ajuste del empleo como estrategias.
Respecto a las estrategias para afrontar la crisis crediticia, todas las líneas de actuación se han reducido en este cuarto trimestre, apuntando a que se recurre menos a la captación de crédito. Son cada vez menos las empresas que renegocian sus líneas de crédito, bajando igualmente la colocación de pagarés entre los proveedores.
También se preguntó a los empresarios en qué medida les afectan los recortes de la Administración Pública. Se ha incrementado el porcentaje de empresas que consideran que estos perjudicarán directamente a su actividad debido a una menor demanda de bienes o servicios, si bien se reduce el número de empresas que se verían afectadas de forma indirecta, y aumenta el de empresas que no se están viendo afectadas. Esto es muestra de que algunas empresas encuentran vías de actividad menos dependientes de la administración. Disminuye también el porcentaje de empresas que consideran que pueden tener dificultades para el cobro de deudas contraídas anteriormente, con un retroceso hasta el 15,8% frente al 32,7% del trimestre anterior.
Conclusión
Como conclusión de este cuarto trimestre de 2011, aunque la situación sigue siendo muy negativa, los resultados del indicador Horizonte 100 añaden algo de optimismo de cara al futuro. La economía y las empresas castellano-manchegas se perciben como “en vías de recuperación” gracias a la perspectiva de futuro, pero sin olvidar los datos negativos actuales.