CECAM valora negativamente el incremento del paro

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

La Confederación empresarial regional insta a la adopción urgente de medidas estructurales

El número de parados registrados en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha al término del mes de diciembre se incrementó en 2.457 personas, lo que supuso un crecimiento de un 1,21 por ciento respecto al mes anterior, según los datos hechos públicos en el día de hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

De esta forma, el número de desempleados en Castilla-La Mancha se situó en diciembre en 205.134 desempleados, tras incrementarse en 16.984 personas en todo 2010, un 9,03 por ciento más que en 2009.

Una vez más, este comportamiento negativo en las cifras del paro es mayor en Castilla-La Mancha que a nivel nacional, tanto en datos mensuales como interanuales. Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más sube en su tasa anual de paro, por detrás de Melilla, con un 9,03 por ciento, mientras que a nivel nacional aumenta un 4,50 por ciento.  Igualmente, nuestra comunidad autónoma registra una variación mensual de un 1,21 por ciento, mientras en España se reduce en un 0,25 por ciento.

Por sectores, de los 2.457 parados más registrados en la comunidad autónoma en el mes de diciembre, el paro bajó en 1.215 personas en el sector de la Agricultura, mientras que subió en el sector de Industria en 834 personas.

En el sector de la Construcción el desempleo crece en 3.580 personas, si bien, al margen de aspectos coyunturales y atendiendo a datos anuales, nuestra región registra un comportamiento positivo con un descenso del 7,10 por ciento en el número de desempleados en este sector, frente al descenso del 3,67 por ciento experimentado a nivel nacional a lo largo del año.

El número de parados en el sector Servicios descendió en 410 personas. Sin embargo, el comportamiento anual sitúa el crecimiento del paro en este sector en el 15,35 por ciento, frente al 5,84 por ciento a nivel nacional. En el colectivo Sin Empleo Anterior el desempleo bajó en 332 personas.

Este incremento en las cifras del paro pone de manifiesto la crítica situación por la que atraviesa nuestra economía. Desde CECAM se valoran negativamente estos datos y se insiste en que mientras no se restituya la liquidez del sistema y vuelva a fluir el crédito a las empresas, en los próximos meses seguirán cerrando y por tanto, aumentando el número de desempleados.

Además, mientras el Producto Interior Bruto no vuelva a crecer de forma sostenida, no será posible la creación de empleo. Ante esta situación, CECAM insta a la adopción urgente de las reformas estructurales que permitan recuperar la senda del crecimiento y la creación de empleo en nuestro país.