CECAM valora la necesidad urgente de acometer reformas estructurales

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

Los datos del paro reflejan la actual destrucción de empresas y empleo

El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de Castilla-La Mancha al término del mes de octubre subió en 12.408 personas en relación al mes de septiembre, un 7,44 por ciento, con lo que el número de parados se sitúa en la región en 179.229, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En comparación con los datos interanuales registrados en la Comunidad Autónoma, el número de desempleados ha crecido en 50.281 personas, lo que supone un 38,99 por ciento más.

Estos datos negativos son un reflejo de la situación que se viene experimentando en todo el país, donde el número de parados registrados en las oficinas de empleo subió en 98.906 personas en octubre, un 2,6 por ciento más.

La retención de esta tendencia negativa, experimentada en los últimos meses en nuestra región, respondía a elementos coyunturales que han llegado a su fin al término del mes pasado, dando como resultado en Castilla-La Mancha unos datos negativos al término del mes de octubre, y que a nivel nacional ya se venían reflejando en meses anteriores.

Desde la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) se interpreta estos datos como el resultado de la situación de crisis económica actual, con la consiguiente destrucción de empresas y empleo que venimos atravesando.

Asimismo, pendientes de los resultados que se irán desprendiendo en los próximos meses, es de esperar que el comportamiento del paro siga siendo negativo, al menos hasta el segundo trimestre del año próximo.

Desde CECAM se insiste una vez más en la urgencia de adoptar medidas sólidas, a medio y largo plazo, destinadas a reformar de forma estructural el mercado laboral y dirigidas al sector privado, que en estos momentos es el único capaz de crear empleo estable y por tanto, de consolidar el tejido industrial y propiciar la salida de la crisis, a través de la creación de nuevos puestos de trabajo.