Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al primer trimestre de 2013, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un comportamiento negativo a lo largo del trimestre, con un incremento del número de parados de 14.600 personas en nuestra región respecto al trimestre anterior, situando la tasa de paro en nuestra comunidad autónoma en un 31,51 por ciento. Respecto al mismo periodo del año anterior, hay 38.600 personas más desempleadas, suponiendo un 14,16 por ciento más.
A nivel nacional, el paro creció en 237.400 personas en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, un 4 por ciento más, situándose el número total de desempleados en 6.202.700 personas, con lo que la tasa de paro alcanza el 27,16 por ciento.
Los datos conocidos hoy constatan la difícil situación económica que atravesamos, donde la dureza de la crisis y la debilidad que arrastran las pymes, autónomos y familias de nuestra región, se reflejan en el incremento de los índices de desempleo.
Para que la economía de nuestra región y del conjunto del país recupere las tasas de creación de empleo necesarias para reducir las actuales tasa de paro, que son del todo inasumibles por la sociedad, es necesaria una apuesta decidida y firme, de una vez por todas, para recuperar la economía productiva, especialmente de las pequeñas y medianas empresas y autónomos, que en estos momentos son los únicos capaces de crear empleo estable y por tanto, de consolidar el tejido industrial y propiciar la salida de la crisis, a través de la creación de nuevos puestos de trabajo.
Para conseguir esto, es fundamental restituir la financiación a las empresas, con el objetivo de garantizar la viabilidad de las que hasta el momento han logrado sobrevivir, con el objetivo final de propiciar la salida de la crisis en la que nos encontramos.