CECAM solicita un ejercicio de responsabilidad en la negociación colectiva

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha registrado un incremento de 1,2 décimas en el mes de octubre en Castilla-La Mancha, con lo que la tasa interanual se sitúa en la Comunidad Autónoma en un 2,6 por ciento, frente al 2,3 por ciento del resto del país, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Para la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, el aumento de los grupos de Vestido y Calzado, en un 11 por ciento en este mes, corresponde al cambio de temporada. Asimismo, se ha producido un descenso en grupos Ocio y cultura en un 0,6 por ciento así como Hoteles, cafés y restaurantes en un 0,4 por ciento. Estos resultados vuelven a poner de manifiesto, una vez más, que el incremento del I.V.A puesto en marcha por el Gobierno, no hace sino empeorar la situación económica, que en lugar de activar el consumo trae consigo un estancamiento.

Otro de los grupos que crecen, tanto a nivel mensual como anual es el de la Vivienda, debido principalmente al aumento del precio de la electricidad, fruto de las continuas revisiones al alza de la tarifa eléctrica, lo que supone un problema añadido a familia y a empresa.

Considerando estos datos, podemos afirmar que el aumento de los precios no viene producido por la reactivación del consumo, sino por las continuas subidas impositivas.

Desde CECAM seguimos solicitando un ejercicio de responsabilidad a las centrales sindicales en la negociación de los convenios colectivos en el planteamiento de los incrementos salariales, ya que el ascenso de los precios supone una subida en los costes empresariales muy importante. El hecho de que las empresas tengan que hacer frente a los costes de revisión salarial, conlleva una pérdida de competitividad para la región y dificulta el mantenimiento del empleo.