CECAM se preocupa por el desarrollo de iniciativas que favorezcan el mantenimiento y mejora de la atención social y sanitaria

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

Durante una reunión con el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz

El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, Ángel Nicolás, se ha reunido hoy con el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz.

En el encuentro, en el que también ha participado el Secretario General de CECAM, Félix Peinado, se han abordado cuestiones de interés común, junto al Secretario General de la Consejería, José Miguel Benito; la Secretaria General de Asuntos Sociales, Paloma Leis y la Directora General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, María Dolores Rubio.

En dicho encuentro se ha definido un plan de trabajo, que incluye aspectos relativos a las “Pymes” proveedoras de esta Administración, sobre la anunciada financiación por parte del Instituto de Crédito Oficial, la aplicación de las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros, el modelo económico de la región, aspectos de la reforma laboral, el absentismo laboral y la actividad de las mutuas, entre otras cuestiones.

Tras esta reunión de trabajo, Ángel Nicolás ha explicado que “nuestro interés con esta reunión ha sido, esencialmente, estrechar lazos con la Consejería en el desarrollo de iniciativas que favorezcan el mantenimiento y la mejora de la atención social y sanitaria, compatible con un mayor desarrollo económico y empresarial en nuestra Región”.

Por su parte, el consejero ha resaltado “la probada implicación de los empresarios de la región en el desarrollo social y económico de Castilla-La Mancha”. Echániz ha recordado que “de manera reiterada hemos sostenido que para el mantenimiento de nuestra Sanidad y de los Servicios Sociales, objetivo prioritario del Gobierno de la presidenta Cospedal, es esencial la creación de empleo y para ello no hay nadie más imprescindible que el empresario. Con más empleo habrá más ingresos fiscales y más consumo, con ello el Estado ingresará más y volveremos a lograr entrar en un círculo virtuoso para financiar los recursos sociales y sanitarios como todos queremos”.