La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha considera la reforma de mercado de trabajo firmado hoy por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera y los máximos dirigentes de CCOO, UGT, CEOE y CEPYME, José María Fidalgo, Cándido Méndez, José María Cuevas y Jesús Bárcenas, como una reforma compartida por todos los firmantes que apuesta por la reducción de la temporalidad y por el avance en la estabilidad del empleo.
Se trata de un Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y el Empleo, fruto de la eficacia del diálogo social como instrumento de relación y de trabajo entre los interlocutores sociales. Aunque si bien, como sucede en cualquier proceso de negociación, no se recoge todas y cada una de las propuestas planteadas por las distintas partes firmantes, y no se trata de la reforma que los empresarios habrían realizado desde una perspectiva empresarial de la situación, sin duda, es el mejor acuerdo de los posibles que va a contribuir a los objetivos comunes de los poderes públicos, de los trabajadores y de las empresas.
Desde que se firmase la última reforma laboral en 1997, que supuso una inflexión en la evolución de la temporalidad en nuestro mercado de trabajo, en particular en el sector privado, y que contribuyó decisivamente a la creación de más de 5 millones de nuevos empleos en estos años, el 70% de los cuales han sido empleos indefinidos, no se había producido ninguna nueva reforma laboral hasta la que hoy ha sido suscrita. Este nuevo Acuerdo profundiza en los objetivos y mecanismos planteados en 1997.
CECAM confía que con este Acuerdo se impulsen alternativas atractivas a la contratación temporal que no redunden en una merma de flexibilidad que impida a las empresas hacer frente a demandas de producción variables. Las limitaciones planteadas para evitar la reiteración de contratos temporales no pueden suponer una reducción de flexibilidad ni alterar las causas de la propia contratación temporal.
Desde la organización empresarial regional se destaca del Acuerdo dos medidas consideradas relevantes para el ámbito empresarial y que han supuesto dos importantes reivindicaciones como es el caso de la reducción de costes laborales indirectos, tanto en cotizaciones por desempleo como al Fondo de Garantía Salarial y las bonificaciones para la consolidación e impulso al contrato de fomento de la contratación indefinida, que permitirá convertir a un buen número de empleados temporales e indefinidos.
El documento recién firmado además de la estabilidad en el empleo, persigue dos grandes objetivos como son la creación de nuevos empleos a través de las mejoras de las políticas activas y junto a éste las mejoras de los sistemas de intermediación laboral.
La eficacia y validez de cada una de las medidas recogidas en el Acuerdo en materia de empleo y competitividad deben ser valoradas progresivamente, con el objetivo de adoptar en el futuro, en caso de ser necesario, medidas suplementarias, dentro del proceso de adaptación permanente de nuestro marco formativo en materia sociolaboral.