CECAM reclama que se restituya la fluidez del crédito a las empresas

  • Categoría de la entrada:Laboral / NOTICIAS

Los datos del paro hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración reflejan un aumento de 4.319 personas desempleadas respecto al mes de julio, con lo que la cifra total de parados asciende en nuestra región a 193.287 personas. Este comportamiento negativo en las cifras del paro es mayor en nuestra región que a nivel nacional, atendiendo tanto a los datos mensuales como interanuales.

El aumento del desempleo al término del mes de agosto viene a confirmar la postura defendida por la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha desde hace tiempo: la leve mejora experimentada en meses anteriores, consecuencia de aspectos coyunturales, no deben llevar a conclusiones erróneas sobre una inexistente recuperación de la situación económica actual.

Desde CECAM insistimos en que los datos conocidos hoy son el fiel reflejo de la situación real que viven nuestras empresas. Mientras no se restituya la liquidez del sistema y vuelva a fluir el crédito a las empresas, en los próximos meses seguirán cerrando y por tanto, aumentando el número de desempleados.

El incremento de las cifras del paro pone de manifiesto además que el modelo laboral actual está totalmente agotado y se demuestra incapaz para generar riqueza y empleo en nuestro país. El único empleo que se genera es temporal y no indefinido, consecuencia de la enorme dualidad de contratos existentes en España. En este sentido, desde las organizaciones empresariales venimos incidiendo en la necesidad de una reforma laboral que solucione esta división de contratos temporales e indefinidos, con el objetivo de generar más empleo.

En tanto que las expectativas económicas no son nada halagüeñas de cara a los próximos meses, tampoco cabe esperar una recuperación significativa del empleo, para lo cual es necesario acometer medidas sólidas, a medio y largo plazo, destinadas a reformar de forma estructural el mercado laboral y dirigidas al sector privado, que en estos momentos es el único capaz de crear empleo estable y por tanto, de consolidar el tejido industrial y propiciar la salida de la crisis, a través de la creación de nuevos puestos de trabajo.