Cecam reclama que la financiación llegue a las empresas para evitar seguir destruyendo empleo

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

El número de desempleados ha experimentado un notable incremento en Castilla-La Mancha en el mes de enero con un total de 7.863 personas, un 5,32 por ciento más respecto al mes de diciembre de 2008, colocando el número total de desempleados en la región en 155.680, según los últimos datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Empleo (INEM).

Igualmente, en términos interanuales, el número de personas desempleadas ha aumentado considerablemente en 54.542 personas, lo que supone un incremento del 53,93 por ciento.

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) apunta que los primeros datos del desempleo en la región de este año 2009 confirman, desafortunadamente, las peores previsiones en torno a la destrucción de empleo en nuestra comunidad autónoma.

El único dato positivo que se puede extraer del informe publicado por el Instituto Nacional de Empleo es que el número de parados registrados en las oficinas del INEM de Castilla La Mancha ha crecido menos en la región, en términos porcentuales, que en el resto de España. Mientras en la Comunidad Autónoma el desempleo crece un 5,32 por ciento respecto a diciembre, a nivel nacional se registra un incremento superior, de un 6,35 por ciento. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el crecimiento del desempleo en la región durante el último año ha sido superior, ya que se ha situado cerca del 54 por ciento, frente al 47 por ciento a nivel nacional.

Como ya viene señalando esta Confederación, estos datos son un reflejo de la situación económica que estamos viviendo. Ante esta coyuntura, CECAM muestra su preocupación porque, siempre y cuando no se pongan en marcha medidas urgentes que permitan aliviar la situación actual de las empresas, es de esperar que en el futuro se agudicen estos resultados negativos.

Desde CECAM se insiste en que aún no se ha resuelto la falta de liquidez, principal problema de las empresas actualmente. Las medidas adoptadas hasta el momento, tanto por el Gobierno nacional como regional, para apoyar a las empresas con financiación de circulante no están llegando de forma efectiva a las empresas. Y en la medida en que la Administración no sea capaz de articular medidas eficaces que permitan que el circulante llegue a las empresas, éstas continuarán desapareciendo y por tanto se seguirá destruyendo empleo.

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha destaca que no sólo están desapareciendo empleos, con ellos también desaparecen un gran número de empresas. Lo más triste es pensar que con suficiente financiación, esas empresas habrían sido viables y se habrían garantizado los puestos de trabajo de sus empleados.

Desde CECAM se pide una vez más a los sindicatos que sean consecuentes con la actual situación económica, a la hora de abordar las previsiones salariales de 2009. De cara a la negociación colectiva deben comprender que los incrementos salariales que están pidiendo contribuirán a una futura destrucción de empleo y crecimiento del paro.