La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha), dentro del marco de Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación de la Consejería de Trabajo y Empleo, ha iniciado la elaboración de dos Estudios, que abordarán las Características diferenciales en la organización de procesos formativos para trabajadores ocupados en Castilla-La Mancha el primero, mientras que el segundo hará una Análisis del impacto de las acciones de formación continua en las pymes con cargo al sistema de bonificaciones. Procesos de mejora.
El primer estudio, tiene como objetivo analizar los estilos de aprendizaje, duración y temporalización de los procesos formativos, personalización de los contenidos, en el ámbito de nuestra región, entre otros aspectos, a fin de comprobar que diferencias existen en la organización de estos procesos más adecuados para trabajadores ocupados.
El objeto del segundo estudio, el que corresponde al análisis del impacto de las Acciones de Formación Continua en las pymes con cargo al Sistema de bonificaciones, es conocer el impacto que está teniendo la utilización del Sistema y proponer acciones de mejora tanto en la difusión del sistema como en su propia utilización.
El procedimiento establecido para la realización de ambas acciones de investigación, que están financiadas por el SEPECAM y el Fondo Social Europeo (FSE), es similar, ejecutándose en tres fases. La primera, que consiste en la recopilación de documentación y bibliografía existente al respecto y que servirá de fuente de información. Una segunda fase, que se centrará en la realización de encuestas y entrevistas en profundidad. Además se llevarán a cabo grupos de trabajo y discusión de expertos. La última fase, la analítica, permitirá emitir los informes definitivos, una vez analizados todos los resultados obtenidos en cada una de las fases anteriores.
Los informes finales estarán preparados para el segundo trimestre del año, en los que se recogerán las conclusiones obtenidas.