CECAM proyecta una nueva iniciativa para la mejora continua de procesos productivos

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) presenta una nueva iniciativa para la mejora de procesos productivos mediante la aplicación de metodologías y sistemas avanzados, que se enmarca dentro de los proyectos europeos PROFIT.

El proyecto INPROVA, tiene como objetivo fundamental el desarrollo de una ‘caja de herramientas’ que contenga tanto una serie de metodologías como herramientas de soporte necesarias, que permitan a las empresas la mejora continua en sus procesos productivos.

A fin de asegurar la máxima funcionalidad de esta ‘caja de herramientas’ es necesario realizar a priori un análisis preliminar de la situación en la que se encuentran las empresas; posteriormente identificar y seleccionar las soluciones más adecuadas que permitan corregir los puntos de mejora que se han registrado previamente y finalizar con su implantación de la manera más efectiva posible, garantizando el cumplimiento de los parámetros.

Con estas metodologías se pretende dar soporte y servir de guía a las empresas para permitirles realizar el proceso de mejora continua de manera individual, sin necesidad de contar con el apoyo de alguna entidad experta. El hecho de poder utilizar los resultados del proyecto de una manera autónoma busca incrementar de manera significativa el grado de compromiso de las Pymes con la incorporación de medidas de mejora.

En la última fase del proyecto, y con el objetivo de ratificar la usabilidad y funcionalidad del conjunto de metodologías seleccionadas, se llevará a cabo la validación en 10 empresas de Castilla-La Mancha pertenecientes a sectores tales como el metal, y alguno de los sectores que se están viendo más afectados por los efectos de la globalización y que son proclives a la implantación de estas herramientas.

La Confederación Regional de Empresarios pretende que las empresas de la región vayan incorporando mejoras continuas en sus procesos productivos lo que les permitirá disponer de productos de mayor calidad incrementándose su capacidad de competir en el actual mercado globalizado.