Las propuestas se distribuyen en tres importantes ejes: competitividad, financiación y reformas estructurales.
Fruto del compromiso de las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha con el desarrollo socio económico de la región, nace el documento de 150 propuestas empresariales para la recuperación económica. Más soluciones, que el presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME), Ángel Nicolás, ha presentado hoy.
El documento analiza la situación económica actual y recopila el análisis de más de 150 propuestas, en diferentes ámbitos económicos, con el objetivo de aportar soluciones que, desde la perspectiva empresarial, puedan contribuir a mitigar esta situación y propiciar la necesaria recuperación económica. Para su elaboración se ha tomado como referencia las aportaciones vertidas en el transcurso del VI Congreso Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha que CECAM organizó el pasado año.
Nicolás apuntaba, durante la rueda de prensa, que una de las principales cuestiones que se han analizado en el Informe ha sido la falta de disponibilidad y el incremento del coste de la financiación, «que continúa siendo el principal de los obstáculos a los que el empresario debe hacer frente para desarrollar su actividad».
Asimismo, el Presidente de CECAM, que ha estado acompañado por el secretario general de la Confederación, Félix Peinado, destacaba que las 150 medias «permitirán retomar la senda del crecimiento económico». Las propuestas están divididas tres importantes ejes de la economía como son la competitividad, la financiación y las reformas estructurales.
Así en lo que respecta a la competitividad, Nicolás apuntaba la necesidad de adoptar medidas tales como «la moderación salarial e incremento de la productividad, avance en la flexibilidad interna de las empresas y en la negociación colectiva, reducción de cargas tributarias para fomentar el consumo y la inversión o el establecimiento de medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo».
En cuanto a las medidas recogidas en el eje de financiación que desde CECAM se consideran necesarias, el Presidente de la Confederación ha apuntado la urgencia de que «el crédito vuelva a fluir desde las entidades financieras hacia el tejido productivo de nuestra región, la efectiva aplicación de la Ley de Morosidad o la compensación de las deudas entre la Administración y las empresas», entre otras.
El último eje de medidas que conforma este documento se refiere a las reformas estructurales, entre las que Nicolás ha apuntado la necesidad de «minimizar la dependencia energética, mayor austeridad en el gasto público y redefinición de las prioridades de gasto, o establecer mecanismos de colaboración público-privado para la gestión de diversos servicios públicos».
CECAM, tal y como ha hecho en ocasiones anteriores, hará llegar el documento a las principales fuerzas políticas de nuestra región, con el objetivo de que se lleven a efecto el mayor número de medidas planteadas, contribuyendo así a dar solución a los principales problemas que afectan a las pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha.