CECAM pide moderación salarial

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

El incremento registrado en el Índice de Precios de Consumo, correspondiente al mes de diciembre de 2011, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística, no obedece a un incremento en los niveles de consumo ni de la actividad empresarial.

A nivel regional, el IPC sube una décima respecto al mes de noviembre, y sitúa la tasa interanual en el 2,6 por ciento, mientras que en el conjunto del país, donde el IPC varía mensualmente también una décima positiva, la tasa interanual alcanza el 2,4 por ciento. La causa de estos incrementos se encuentra en motivos que son exógenos a la actividad económica: los grupos de productos más inflacionistas de la economía continúan siendo aquéllos más afectados por la elevación de los precios de los derivados del petróleo o por los impuestos especiales.

Por este motivo, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME C-LM, insiste en la necesidad de seguir en la línea de moderación salarial, ya que redundará en una mejora de la competitividad de las empresas y propiciará una recuperación que permita comenzar a crear empleo.

Como los datos publicados hoy avalan, los salarios deben regirse por la evolución de la productividad, ya que lo contrario supone forzosamente una subida de los costes empresariales, que no puede ser afrontada por las empresas, debido a la situación tan crítica que atraviesan en estos momentos y de cara a un año 2012 que será muy difícil para la economía española.