Con el objetivo final de mejorar el servicio que se presta a las empresas en materia de seguridad y salud laboral, CECAM participa desde mañana en el Forum de Gabinetes técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de Organizaciones Empresariales, organizado en esta ocasión por la Confederación catalana de Empresarios, Fomento del Trabajo, y donde se analizarán las actividades desarrolladas en materia de prevención de riesgos laborales y se pondrán en común los diferentes problemas y propuestas de las Organizaciones empresariales.
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, integrada en CEOE, participa por séptimo año consecutivo en este Forum, que se desarrollará durante los próximos días 20 y 21 de junio en la ciudad de Barcelona.
Los responsables de prevención de las Organizaciones empresariales debatirán sobre aspectos tales como `La prevención de riesgos laborales en las pymes. Dificultades y posibles soluciones´; `La multiplicidad de criterios de las Administraciones Públicas competentes en materia preventiva´ y `Líneas estratégicas empresariales para la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud Laboral´, entre otros asuntos.
Además de representantes procedentes de las Organizaciones empresariales, participarán también en las sesiones de trabajo representantes de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
Este Forum, que se celebra anualmente, es fruto del interés que las Organizaciones empresariales tienen por mejorar y acercar al mayor número de empresas los beneficios que supone la Prevención de Riesgos Laborales.
El Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CECAM viene trabajando desde hace más de doce años, en colaboración con la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y las Organizaciones empresariales provinciales, para poner a disposición de las empresas de Castilla-La Mancha un amplio abanico de actuaciones, como visitas in situ a las empresas, seguimiento tutelado y atención de consultas, entre otras. Todas ellas con el objetivo de contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha, implantando y extendiendo la cultura preventiva entre los empresarios y trabajadores de la región.