CECAM ofrece formación en el puesto de trabajo sobre los riesgos laborales

La formación específica en el puesto de trabajo ha sido uno de los asuntos abordados por los técnicos de prevención de riesgos laborales de CECAM durante una reunión que han celebrado para analizar el trabajo realizado hasta el momento y proyectar las actividades tanto del último trimestre del año como las del próximo ejercicio.

Con esta formación, los quince técnicos de Prevención que la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) tiene distribuidos en las organizaciones empresariales provinciales, abordan en el puesto de trabajo los riesgos específicos que cada trabajador tiene a la hora de desarrollar su actividad. La formación se dirige a cualquier puesto de trabajo, con independencia del sector productivo.

Junto a esta actuación, los técnicos dentro del Plan de Actividades en materia de Seguridad y Salud Laboral que tienen programado para este año, han analizado las visitas ‘in situ’ a las empresas para asesorarlas, formarlas e informarlas. En lo que llevamos de ejercicio se han realizado 1.350 visitas. Igualmente, se les ofrece asesoramiento a las empresas vía telefónica y e-mail, de manera que el empresario se pueda informar desde cualquier punto geográfico de la región y de una forma constante, llevando hasta la fecha 720 consultas, lo que supone el doble que en el mismo período del año pasado.

Asimismo, se está realizando un seguimiento tutelado, con visitas trimestrales, a empresas que fueron visitadas el pasado ejercicio, a fin de comprobar el avance que se produce en materia de seguridad y salud laboral de la empresa y resolver las dudas y necesidades que les pueda surgir en este período.  Actualmente, los técnicos de CECAM se encuentran ya finalizando la tercera visita del año y en muchos casos comenzando la cuarta y última.

Durante la reunión, los quince técnicos de CECAM junto a la coordinadora han visto también la campaña de información sobre la Gripe A que la Confederación ha puesto en marcha. Ellos serán los encargados de distribuir entre los empresarios los 10.000 cuadrípticos y 1.000 carteles, fundamentalmente durante sus visitas semanales, las jornadas informativas y las visitas de seguimiento.

Todas estas actuaciones se enmarcan dentro del programa Accidentes Cero  de la organización empresarial regional, que junto a las mencionadas recoge igualmente la edición de nuevas guías sobre la Prevención de Riesgos Laborales para sectores o actividades productivas.

Además los técnicos han repasado las jornadas informativas dirigidas al colectivo de Autónomos, que se están realizando en las cinco provincias de la región, y que para los meses de octubre y noviembre ya están programadas nuevas sesiones en Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

El objetivo perseguido con cada una de estas acciones es contribuir a reducir la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha, implantando y extendiendo la cultura preventiva entre los empresarios y trabajadores de la región.