Tras el buen acogimiento que ha tenido el programa de seguimiento personalizado en asesoramiento y ayuda a las empresas de la región en materia de Prevención de Riesgos Laborales, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, continua este año prestando este servicio en cada una de las provincias de la Comunidad.
CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, a través de su servicio de prevención de riesgos laborales, lleva más de seis años realizando una asistencia de asesoramiento e información a las empresas de la región en materia preventiva.
A lo largo de todo este año, los quince técnicos que CECAM tiene distribuido en cada de las organizaciones empresariales provinciales, coordinados por un técnico ubicado en la Confederación, van a llevar a cabo un seguimiento continuado, tutelado y personalizado. Para ello, realizaran una serie sucesiva de visitas a una misma empresa para comprobar in situ, la aplicación que se está haciendo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y asesorarlas en todo aquello en que le vaya surgiendo duda. Las visitas se continuarán realizando a todas las empresas del disperso territorio regional.
Con este servicio se intenta ayudar a las empresas a implantar un Sistema de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales, conseguir una mayor integración del Sistema en aquellas empresas que actualmente lo tienen, así como, reducir la tasa de accidentabilidad.
Con el compromiso de contribuir a reducir la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha, implantando y extendiendo una cultura preventiva entre empresarios y trabajadores, CECAM lleva desde el año 2000, en colaboración con la Dirección de Trabajo de la Junta de Comunidades y con la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, realizando el Plan de Asesoramiento Técnico e informando sobre la prevención de riesgos laborales con el objetivo final de combatir la siniestralidad laboral en la región.
Junto a las visitas, que es una de las principales actividades del Plan de Actuación que CECAM diseñó en materia preventiva con el fin de divulgar entre las empresas de la región los aspectos relevantes sobre el cumplimiento de la actual normativa de Prevención, también se continúa realizando cursos de formación destinados a trabajadores y empresarios. Esto permite dotar a las empresas de castellano-manchegas de personal que se encargue de evaluar los posibles riesgos que puedan derivarse del ejercicio de su actividad y establecer medidas para evitarlos.
Además, periódicamente se publican guías específicas de riesgos existentes en sectores productivos y actividades de trabajo acompañados de las medidas preventivas que se deben poner en funcionamiento.
En esta línea, la Confederación incide en formar e informar sobre la Prevención en las empresas, así como en crear instrumentos que faciliten la comprensión de conceptos y su asunción por empresarios y trabajadores.