La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME, en la misma línea manifestada por las Organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, en la que CECAM está integrada, lamenta que el Real Decreto-Ley de medidas urgentes en diversos contenidos laborales no vaya en la dirección más adecuada para la recuperación de la actividad económica y del empleo.
La Confederación critica que, en su propuesta normativa, el Gobierno haya suprimido el contrato a tiempo parcial, que había sido efectuada en la mesa tripartita sobre empleo y concretada en la segunda quincena del pasado mes de julio. Cabe recordar que en el Acuerdo Social y Económico (ASE) estaba prevista una reconsideración de este contrato en un plazo de seis meses, que venció a principios de este mes.
El objetivo, compartido por CECAM, sería superar muchas de las rigideces que hoy dificultan un uso más intensivo de estos contratos, acercándonos a la regulación de otros países y de manera que se presente como una alternativa adecuada a la contratación temporal menos justificada.
La posición del Gobierno supone, de nuevo, una oportunidad perdida en la flexibilización de este contrato, cuya utilización está al menos 5 puntos porcentuales por debajo de la media de los países de nuestro entorno. CECAM considera que se está desperdiciando la ocasión de reactivar la contratación a través de un modelo que ofrece amplio recorrido, que ayuda a la adaptabilidad de las empresas y los trabajadores, conjugada con la adecuada protección y seguridad, y que está siendo un contrato con éxito en muchos de los países europeos.
Con respecto al contrato para la formación y el aprendizaje, CECAM considera que se queda a años luz de la formación dual y además no afronta las necesidades de contratación de los jóvenes españoles, que superan más del 40% de desempleo.