CECAM insiste en la necesidad de una reforma estructural del mercado laboral

  • Categoría de la entrada:Laboral / NOTICIAS

Los datos del paro hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Empleo (INE) no hacen más que corroborar la mala situación por la que atraviesa el mercado laboral, especialmente en Castilla-La Mancha, donde la actual crisis económica es más palpable aún que a nivel nacional.

Así, el número de desempleados en la región creció, respecto al mes de febrero, en 8.519 personas, lo que supone un 5,18 por ciento más, situando el número total de parados en 173.051 personas. Sin embargo, a nivel nacional, el desempleo se incrementó en marzo hasta un 3,5 por ciento, tras sumar 123.543 parados más, cerrando la cifra de desempleados a final de este mes en 3.605.402 personas.

La virulencia con que la crisis económica está afectando a Castilla-La Mancha se pone de manifiesto al analizar el incremento de la tasa de desempleo interanual, que en nuestra región es de 8 puntos por encima de la media nacional.

Los sectores más afectados son el sector Servicios, con 90.587 parados más, y el sector de la Construcción, con 37.568 nuevos desempleados.

Estos datos deben hacer pensar de una vez por todas al Gobierno central, que es quien tiene la mayoría de las competencias en esta materia, en la necesidad de acometer reformas estructurales del mercado laboral, como ya viene señalando la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) desde hace tiempo.

Esa reforma estructural debe pasar por una disminución de los tipos de cotización, así como por una reforma en la contratación laboral, donde se adapte la rigidez contractual laboral existente a una flexibilidad más acorde con la situación económica actual. También se deben estudiar nuevas fórmulas que adapten el contrato a tiempo parcial a dicha situación. Desde CECAM se considera que estas medidas posibilitarían una mayor y mejor contratación.

Estas fórmulas, junto a otras, deberían traer consigo necesariamente una mejora en la situación económica del país, así como una mejora en las condiciones de los trabajadores, ya que supondría su permanencia en los puestos de trabajo, o en su caso, nuevas contrataciones.