CECAM informa a las empresas sobre normativa medioambiental

La publicación a principios del presente año del Real Decreto 9/2005, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, supone la adopción por parte del Gobierno central, de una nueva medida para evitar, limitar o reducir el impacto sobre el suelo de las actividades humanas.

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-Cepyme Castilla-La Mancha) junto con sus organizaciones empresariales provinciales, y a través de sus departamentos de Medioambiente, conocedoras de la implicación que esta normativa tiene para determinadas actividades productivas presentes en Castilla-La Mancha, continúa informando y asesorando a las empresas de la región afectadas.

El suelo, constituye uno de los medios receptores de la contaminación más sensibles y vulnerables. El citado Real Decreto afecta a 150 actividades industriales, que por naturaleza intrínseca corren el riesgo de contaminar el suelo si no establecen medidas. Entre dichas actividades se encuentran la de refino de petróleo, fabricación de artículos cerámicos de uso doméstico y ornamental, fabricación de vidrio, y laboratorios de revelado, artes gráficas y tintorerías cuya actividad no sea comercio al por menor, actividades que tienen importante presencia en el tejido empresarial castellano-manchego.

CECAM, ya el pasado año, realizó más de 90 visitas a empresas para asesorar e informar a pequeños productores de residuos peligrosos, y abarcó a empresas de los sectores de Tintorerías y Lavanderías Industriales, Laboratorios fotográficos y Artes Gráficas. Actualmente, sigue realizando su labor de ayudar a las empresas de la región para que cuenten con la información necesaria y correcta y así llevar a cabo un desarrollo y crecimiento económico de la región que respete el medioambiente.

Los titulares de las actividades productivas afectadas están obligados, antes del 2007, a remitir a la dirección de la administración regional competente un informe preliminar de la situación. Además, deben enviar periódicamente informes de dicha situación. A fin de que dispongan de una información más detallada, existe por parte del Ministerio de Medioambiente, la intención de elaborar un manual en el que se aclare que criterios y estándares deben tener para declarar si un suelo está contaminado o no.