Durante la celebración de su Asamblea General Ordinaria que ha tenido lugar en Toledo.
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) ha celebrado en Toledo su Asamblea General Ordinaria, en la que además de hacer balance del ejercicio 2004 se han abordado asuntos de actualidad.
Este encuentro empresarial anual al que han asistido los compromisorios de CECAM, ha estado presidido por Jesús Bárcenas, presidente de CECAM, quién ha iniciado su intervención, tras agradecer la presencia a los asistentes, haciendo un breve análisis de la situación económica regional del pasado ejercicio. A este respecto Bárcenas, ha señalado que al igual que a nivel nacional los efectos de la globalización económica, la ampliación de la Unión Europea, el ascendente precio del petróleo así como la fortaleza del euro “han sido los factores que han marcado, de una manera más importante, el desarrollo de la economía de la región”. Esta situación ha hecho que el crecimiento de la economía de Castilla-La Mancha no sea equilibrado en todos los sectores productivos, y la emergencia de nuevos competidores ha puesto de manifiesto a lo largo de todo el 2004 debilidades con las que se encuentran ciertos sectores, “especialmente el textil, madera, calzado así como el manufacturero”.
A continuación, el presidente de la patronal regional, destacó las actuaciones que la organización empresarial llevó a cabo en el 2004 con el objetivo de “contribuir al desarrollo y crecimiento económico”. Dentro de estos trabajos mencionó el Acuerdo por el Empleo de Castilla-La Mancha, el Servicio para empresas, siendo éste un nuevo proyecto para modernizar el Servicio de Intermediación con el que se dio “respuesta a una de las grandes demandas de CECAM” y el Plan de Acciones sobre Seguridad y Salud en Castilla-La Mancha 2004-2007, que apuesta por priorizar la formación e información, “dotando a la empresas con técnicos en prevención”, medidas que desde CECAM se llevan facilitando al empresariado desde hace años. Además ha destacado las negociaciones que se han realizado para la futura firma del Pacto por el Desarrollo y la Competitividad de Castilla-La Mancha.
Desde un punto de vista interno de la organización, Bárcenas destacó la incorporación como miembros de pleno derecho a la Confederación de nuevas organizaciones empresariales sectoriales de ámbito regional, y la asistencia a la Asamblea, por primera vez, de todos los responsables de las organizaciones sectoriales con voz y voto. Entre estas nuevas organizaciones se encuentra la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha (CEAT-Castilla-
La Mancha), habiendo sido éste uno de los retos que se planteó la organización para el año 2004 y “asociación que se ha constituido para defender de una manera monográfica e intersectorial los intereses de los autónomos” colectivo que supone la base asociativa de la Confederación Regional de Empresarios.
El Agua ha sido otro de los temas abordados en esta Asamblea. Referente a él, Bárcenas ha querido señalar que “CECAM, junto a las cinco organizaciones provinciales, defiende en todo momento que sin dejar la solidaridad con otras regiones, siempre debe haber previamente el agua que este garantizando las necesidades hídricas de la región”. Además mostró su satisfacción porque en este tema, Gobierno y oposición hayan llegado a un acuerdo “Ojala y este acuerdo (…) se pueda extrapolar al tema de la educación y a otros temas que no deben estar en la batalla política del día a día sino en proyectos de largo recorrido”.
Posteriormente, y tras comentar las actuaciones más reseñables que CECAM ha ejecutado en estos primeros meses del año entre las que se encuentra, la celebración del IV Congreso Regional de Empresarios y de la Segunda Edición de los Premios Empresariales CECAM, Jesús Bárcenas, no quiso dejar de mencionar la importancia que para el empresariado castellano-manchego ha tenido el período extraordinario establecido para el proceso de normalización de trabajadores extranjeros. Este proceso “ha sido una buena solución para un problema que se le ha dado muchas vueltas al que no se encontraba solución. Para el mundo empresarial esta solución es buena. Lo que si pedimos al Gobierno actual es que cuando pidamos contingente que nos lo den con agilidad y con rapidez”. Además Cecam ha presentado al Gobierno regional una serie de propuestas fiscales.
Para este ejercicio, la Confederación Regional de Empresarios se plantea como retos fundamentales finalizar el trabajo del Pacto por el Desarrollo y la Competitividad, que esta previsto que se presente en el próximo mes de septiembre, en el que se integrarán casi todos los departamentos de la Administración Pública; la Reforma de Estatutos de Autonomía, ya que el Presidente de CECAM destacó que “es necesario que trabajemos teniendo claro que estamos hablando de una unidad de mercado. Necesitamos una economía fuerte y unida” para hacer frente al nuevo escenario económico. Asimismo, se expuso la necesidad de que exista una Ley clara de participación de las organizaciones empresariales en la acción del Gobierno.
Durante la Asamblea, además, se han aprobado los Presupuestos anuales de CECAM y la Memoria de Actividades del pasado ejercicio.