Los técnicos de los Departamentos de Información Medioambiental para Empresas (DIME) de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, ubicados en cada una de las cinco organizaciones empresariales provinciales, han continuado a lo largo de 2005 la labor de información y asesoramiento que se inició hace más de tres años, bajo el convenio de colaboración suscrito con la Consejería de Medio Ambiente. En este año han llevado a cabo un total de 825 visitas in situ, a empresas de toda la región.
Las visitas en el lugar de trabajo han tenido como objetivo fundamental conocer de primera mano la situación de las empresas que están sujetas a la Ley 16/2002 de Prevención y Control integrados de la contaminación (IPPC) y las que son consideradas como Pequeños Productores de Residuos Peligrosos.
A lo largo de este año se ha abordado en lo que respecta a los Pequeños Productores y a través de 812 visitas, principalmente al sector de Maderas y Muebles y el de Carpintería Metálicas aunque si bien, y debido a la fuerte demanda se ha continuado visitando y asesorando a sectores que han sido tratados en años precedentes como el de Talleres de Automoción, Artes Gráficas y Tintorerías. En cada uno de estos contactos, las empresas han contado con una orientación profesional relativa a las obligaciones que tienen que cumplir respecto al tratamiento y gestión de residuos peligrosos: el envasado, etiquetado y almacenamiento.
Igualmente, se han realizado visitas a empresas sujetas a la normativa IPPC que este año se ha centrado en el sector de Granjas de Cerdos. Asimismo, se ha llevado a cabo una campaña de difusión informativa acerca del Registro Europeo de Emisiones Contaminantes (EPER) para que las empresas afectadas notificasen sus datos de emisión correspondientes al año 2004.
En cada una de las visitas realizadas los técnicos de los DIME de CECAM, han distribuido las Guías de Buenas Prácticas que hasta el momento se han realizado dirigidas a los sectores abordados.
Del mismo modo, en el mes de noviembre celebró la III Jornada de Medio Ambiente, que en esta ocasión se dirigió a los Condicionantes Ambientales en la Construcción y Sectores Afines. En ella se informó de aspectos tan importantes para la gestión de las empresas de estos sectores como la Directiva de Responsabilidad Medioambiental, en relación con la prevención y la reparación de daños ambientales; el Real Decreto 9/2005 que establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo, las actividades que están afectadas y el informe que deben presentar, o sobre la reciente publicación del Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla-La Mancha.
Asimismo y dado que el Protocolo de Kioto, con el que se obliga a las empresas de los sectores afectados que vayan reduciendo sus emisiones de CO2 progresivamente, entró en vigor el pasado ejercicio, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha junto con sus organizaciones empresariales provinciales, ha estado informando y asesorando a las empresas afectadas e involucradas en el cumplimiento de la normativa europea.
Para el 2006 CECAM continuará asesorando e informando a las empresas en materia medioambiental, de manera que el crecimiento económico que se espera para Castilla-La Mancha se consiga mediante un desarrollo sostenible, sin que suponga un perjuicio para el medio ambiente.