Los técnicos del Departamento de Información Medioambiental para Empresas (DIME) que la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha tiene ubicados en cada una de las cinco organizaciones empresariales provinciales y que están coordinados por un técnico desde CECAM, han realizado en estos primeros meses del año un total de 378 visitas a empresas de la región con el objetivo de asesorarlas e informarlas en materia de gestión y tratamiento de residuos y cuidado del medio ambiente.
Desde la firma del convenio con la Consejería de Medio Ambiente, que se ha renovado el pasado mes, CECAM viene suministrando la información que se le requiere sobre la situación administrativa y ambiental de las empresas de la región sujetas a la directiva comunitaria de prevención y control integrados de la contaminación Ley IPPC, además de elaborar programas de asesoramiento específico a diferentes sectores constituidos por pequeños productores de residuos peligrosos.
Concretamente las visitas realizadas hasta el momento se han llevado a cabo a empresas que son consideradas pequeños productores de residuos peligrosos, fundamentalmente de los sectores de Madera, Artes Gráficas y Talleres de Automoción.
En estos contactos, las empresas cuentan con una orientación profesional relativa a las obligaciones que tienen que cumplir respecto al tratamiento y gestión de residuos peligrosos además de las pasos a seguir para el envasado, etiquetado y almacenamiento.
Asimismo en lo que respecta a las empresas sujetas a la normativa IPPC, en este año se comenzará a asesorar a las granjas de cerdos informándoles sobre todo lo referente al cumplimiento obligatorio de la Ley. Además como novedad, se abordará la problemática de los suelos contaminados, que afecta a 105 actividades industriales, que por naturaleza intrínseca corren el riesgo de contaminar el suelo si no establecen las medidas oportunas. Entre dichas actividades se encuentran la de refino de petróleo, fabricación de artículos cerámicos de uso doméstico y ornamental, fabricación de vidrio, y laboratorios de revelado, artes gráficas y tintorerías cuya actividad no sea comercio al por menor, actividades que tienen importante presencia en el tejido empresarial castellano-manchego.
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, a través de estas actividades continúa con su labor de asesorar y ayudar a las empresas de la región para que cuenten con la información necesaria y correcta y así llevar a cabo un desarrollo y crecimiento económico de la región que respete el medio ambiente.