CECAM finaliza un estudio sobre las necesidades formativas de las empresas de nueva creación

  • Categoría de la entrada:Formación / NOTICIAS

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha) ha finalizado la realización del estudio sobre las Necesidades formativas de las empresas de nueva creación en Castilla-La Mancha, enmarcado dentro de las Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación de la Consejería de Trabajo y Empleo, que inició a principios de año.

En la realización del estudio, se han analizado previamente los factores que conforman la demanda de formación continua en materias de naturaleza multisectorial en las Empresas objeto de este estudio, con el objetivo de adaptarse a los cambios en las cualificaciones profesionales derivados del progreso técnico y de la organización del trabajo. Se ha tratado de conocer los problemas y necesidades formativas específicas que puedan demandar estas empresas.

La primera fase del Estudio, la de recopilación de información y bibliografía existente, ha permitido que en el análisis final se llegue a la conclusión de que se trata de Empresas que en su mayoría son microempresas, fundamentalmente ubicadas en el Sector Servicios y más concretamente en Comercio. De las áreas funcionales que componen estos negocios los resultados del estudio desprenden que tanto la Administración, con un 42 por ciento, como el Mantenimiento, con un 31 por ciento son las que más desarrolladas están.

Del informe definitivo, emitido una vez analizados todos los resultados obtenidos en cada una de las tres fases en la que se han ejecutado este Estudio, se desprende que entre las medidas que los expertos consultados proponen para fomentar la consolidación de estas empresas en los núcleos urbanos en los que se encuentran ubicados, destacan una mayor incentivación para que inviertan en I+D+i, la reconversión de los métodos de gestión empresarial además de un fomento a la cooperación internacional entre empresas.

Los trabajadores de estas Empresas, demandan más acciones formativas en materias de Informática, Contabilidad, Atención al Cliente, y Administración del Personal, que son además las que mayor porcentaje de participación tienen. Si bien, son acciones de especialización sectorial las que cuentan con mayores porcentajes de demanda, llegando al 60 por ciento.

Por su parte, los empresarios y directivos de estas empresas apuntan las áreas de Gestión Empresarial, Nuevas Tecnologías junto con los Idiomas como las que presentan mayores necesidades de formación.

En lo que respecta a la modalidad de impartición de los cursos de formación, la de carácter presencial, con un 67,69 por ciento, supone la más escogida por los trabajadores de las empresas de este sector.

La formación continua y la recualificación de los recursos humanos constituyen un valor añadido para las empresas, pero es necesario que la formación se adapte a las necesidades reales del tejido productivo. Por eso, CECAM ve necesario detectar las necesidades de formación para posteriormente diseñar y proporcionar la oferta formativa lo más ajustada a la realidad. Los resultados conseguidos con el Estudio, permitirán, entre otras cosas, que las organizaciones empresariales provinciales integradas en CECAM, elaboren los programas y acciones formativas que imparten a lo largo del año adecuando lo máximo posible la oferta a la demanda detectada.