CECAM exige reformas de carácter estructural

  • Categoría de la entrada:Economía / NOTICIAS

Los datos del paro hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Empleo (INE) reflejan una leve disminución de la cifra de desempleados en Castilla-La Mancha con respecto al mes anterior, registrando un descenso de 1.407 personas al término del mes de mayo, con lo que la cifra total de parados se sitúa en nuestra región en 174.729 personas.

Sin embargo, estos datos, que valoramos inicialmente como positivos, no deben llevar a conclusiones erróneas sobre una inexistente recuperación de la situación económica actual Se trata de un cambio de tendencia positivo, que puede estar mostrando, entre otros, los efectos del Plan de inversiones municipales y el inicio del período turístico. Las cifras del paro, si bien menos negativas que en meses anteriores, podrían deberse a la puesta en marcha por parte de la Administración, tanto estatal como autonómica, durante el pasado mes de mayo, de dos planes de actuación destinados a contener la destrucción de empleo, estando dirigidos a ayuntamientos y entidades públicas.

La duración limitada en el tiempo de dichos planes de actuación no solucionan el problema, ya que al término de un periodo de contratación temporal, las cifras de parados volverán a incrementarse.

Desde CECAM insistimos de nuevo en que la única manera de afrontar la crisis económica actual y salir de ella es a través de medidas sólidas, a medio y largo plazo, destinadas a reformar de forma estructural el mercado laboral y dirigidas al sector privado, que en estos momentos es el único capaz de crear empleo estable y por tanto, de consolidar el tejido industrial y propiciar la salida de la crisis, a través de la creación de nuevos puestos de trabajo.