La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha), ha iniciado un estudio sobre la Estructura y la descripción de la formación continua que se imparte en el sector comercio de Castilla-La Mancha, dentro del marco de Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación de la Consejería de Trabajo y Empleo.
El comercio es uno de los sectores considerados como prioritarios del sector productivo de la región, debido a la importancia que tiene dentro de la estructura económica castellano-manchega.
A través de este proyecto, se pretende analizar la relación existente entre las ocupaciones del sector comercio, las competencias ejercidas en la empresa y la formación continua impartida, con el objetivo de identificar y describir las acciones formativas que den cobertura real a las distintas formas organizativas y de división del trabajo de este sector.
Para llevar a cabo este análisis, se determinará previamente los distintos modelos de organización y división del trabajo existentes en el sector comercio, teniendo en cuenta variables tales como el tamaño o la localización de los establecimientos. Posteriormente, se establecerá el mapa de ocupaciones del sector y su relación con el Catálogo Nacional de Ocupaciones, como está estructurada la oferta formativa, además de las acciones e itinerarios formativos propuestos.
Dado el amplio y variado tipo de actividades que abarca el sector comercio en la región, el Departamento de Formación de CECAM ha determinado llevar a cabo el estudio en los establecimientos cuya actividad principal sea la venta, mantenimiento y reparación de vehículos a motor, motocicletas y ciclomotores, y a los comercios al por mayor y al por menor, ya que son los que mayor presencia tienen en el territorio regional.
El procedimiento planteado para realizar este estudio se ejecutará en tres fases. La primera, ya finalizada, ha consistido en la recopilación de documentación y bibliografía existente al respecto y que servirá de fuente de información. Una segunda fase, que se encuentra actualmente en ejecución, centrada en la realización de encuestas y entrevistas en profundidad, éstas últimas se les planteará a autoridades en el Sector Comercio, realizándose además de grupos de trabajo y discusión de expertos. La última fase, la analítica, permitirá emitir los informes definitivos, una vez analizados todos los resultados obtenidos en cada una de las fases anteriores.
El informe final estará preparado para los últimos meses del año, en el que se recogerá las conclusiones obtenidas sobre sí la oferta existente en formación inicial, ocupacional y reglada para el sector comercio en nuestra región permiten dar una respuesta adecuada a las necesidades reales del sector y existe un correcto ajuste entre la oferta y la demanda.