La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) dentro del marco del convenio de colaboración con la Consejería de Sanidad en materia de salud laboral, ha elaborado una guía sobre Vigilancia de la salud en el entorno laboral.
Con esta guía, que se suma a las publicaciones que CECAM viene realizando en materia de prevención de riesgos laborales en respuesta a la gran demanda procedente de las empresas, y como continuidad a su compromiso en el fomento de la seguridad y salud en el trabajo, se pretende facilitar a empresarios castellano-manchegos la manera de abordar un aspecto de obligado cumplimiento como es la Vigilancia de la salud.
A lo largo de las diecinueve preguntas que se recogen en la publicación, y que son las que más comúnmente pueden plantearse tanto el empresario como el trabajador sobre la vigilancia de la salud, se intenta dar una respuesta sencilla y concisa sobre aspectos tales como quién puede llevar a cabo esta tarea, con qué periodicidad y cuando se debe realizar, o que sanciones existen al respecto.
Igualmente, incluye cuatro anexos explicativos, en los que se apunta las entidades que pueden realizar reconocimientos médicos específicos, instrumento mediante el que se realiza la Vigilancia de la salud; que datos mínimos deben constar en el historial clínico laboral del trabajador; las diferentes modalidades de Organización Preventiva que existen y la normativa específica publicada actualmente sobre este tema.
A través de esta guía junto con las publicadas sobre sectores productivos específicos y con los manuales ya editados, la Confederación trata de dotar a las pequeñas y medianas empresas de la región, que son las que mayores dificultades encuentran a la hora de establecer la política preventiva, con una herramienta práctica que les permita consultar cualquier duda surgida sobre Vigilancia de la salud.
Las guías serán distribuidas por los técnicos de prevención de riesgos laborales que CECAM tiene distribuidos en cada una de las cinco asociaciones empresariales provinciales, lo que permitirá acercar la información a un importante número de empresas de la dispersa geografía castellano manchega.