CECAM detecta diversas necesidades formativas tras la finalización del Estudio que ha realizado

  • Categoría de la entrada:Formación / NOTICIAS

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha), ha finalizado el Estudio sobre las Necesidades Formativas en el ámbito de Castilla-La Mancha, que se ha realizado dentro del marco de Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación de la Consejería de Trabajo y Empleo.

El objetivo perseguido por el proyecto ha sido detectar las necesidades formativas que tienen actualmente sectores productivos tan relevantes en la economía regional y que en estos momentos pasan por dificultades como es el caso de comercio, textil, piel y cuero, madera y corcho o industrias alimentarias.

Para llegar a diseñar una oferta formativa que se ajustase lo más posible a las necesidades reales de cada sector, el procedimiento llevado a cabo ha sido la recopilación inicial de información detallada a través de unos cuestionarios que han cumplimentado 394 responsables de empresas de la región y 578 trabajadores de los sectores objeto de estudio, además de haberse realizado 14 entrevistas a profesionales y expertos en Formación. Con todo ello, se ha pretendido prever los cambios económicos y tecnológicos que se puedan llegar a producir en el seno del tejido productivo de los sectores objeto de estudio y posteriormente analizar cómo puede repercutirles.

El informe final obtenido del Estudio desprende que las necesidades formativas detectadas han sido de lo más diversas, dependiendo del sector productivo analizado. Se ha observado que la atención al cliente y seguridad e higiene en el trabajo se destacan como una de las demandas formativas comunes por los cinco sectores.

La formación continua y la recualificación de los recursos humanos constituyen un valor añadido para las empresas, pero es necesario que la formación se adapte a las necesidades reales del tejido productivo. Por eso, CECAM ve necesario detectar las necesidades de formación para posteriormente diseñar y proporcionar la oferta formativa lo más ajustada a la realidad. Los resultados conseguidos con el Estudio, permitirán, entre otras cosas, que las organizaciones empresariales provinciales integradas en Cecam, elaboren los programas y acciones formativas que imparten a lo largo del año adecuando lo máximo posible la oferta a la demanda detectada.