CECAM destaca la aprobación de nuevos proyectos para el Autoempleo

  • Categoría de la entrada:Empleo / NOTICIAS

Durante el 2009, se han aprobado 3.983 iniciativas para Autonomos

El Consejo de Dirección del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) ha celebrado una reunión presidida por la Consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, en la que han estado presente representantes de CECAM, CCOO, UGT y otros miembros del Gobierno regional.

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha forma parte como órgano colegiado de asesoramiento, consulta y participación. Así durante la reunión se realizó un seguimiento de las políticas activas de empleo desarrolladas por el Gobierno regional en 2009, así como un análisis del mercado de trabajo castellano-manchego en el último año y también mirando el futuro.

CECAM ha destacado por un lado, la acogida que por parte del sector empresarial ha tenido la contratación indefinida, que sin lanzar mensajes triunfalistas, los datos sí que indican que, a pesar de la crisis, los empresarios de Castilla-La Mancha siguen apostando por este tipo de contratación. De los 2.244 contratos indefinidos realizados a lo largo del pasado año 2009, 1.448 se llevaron a cabo a mujeres frente a 796 realizados a hombres, lo que ha supuesto una inversión de más de 13 millones de euros.

Asimismo, desde la Confederación se reseña la apuesta que por parte de los miembros del SEPECAM se ha hecho por fomentar el autoempleo como alternativa para salir de una situación de desempleo. En el año 2009, se aprobaron 3.983 proyectos para Autónomos, de los que 1.859 han sido solicitados por hombres mientras que 2.124 lo han solicitado mujeres, con una inversión de más de 17 millones de euros. El nacimiento de nuevas empresas supone el futuro para la reconstrucción del tejido empresarial regional y para la creación de empleo, que se encuentra algo dañado por la crisis económica.

A pesar de esta crisis, los datos ponen de manifiesto que tanto la contratación indefinida como la constitución de nuevas empresas, han proliferado y las empresas de la región han apostado por su subsistencia ante estas circunstancias económicas  e incluso por su desarrollo y crecimiento.