CECAM destaca el incremento de contratos experimentado en el mes de marzo

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

El número de desempleados descendió en Castilla-La Mancha en un total de 863 personas en el mes de marzo, un 0,91 por ciento menos respecto a febrero, colocando el número total de desempleados en la región en 94.166, según los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el día de hoy.

Igualmente, en términos interanuales el número de personas desempleadas ha descendido en 3.575, lo que supone un 3,66 menos que en el segundo mes del año.

La proliferación de contratos en la región en el Sector Servicios con motivo del inicio de periodos vacacionales, donde el número de desempleados bajó en 661 personas y en el Sector de la Construcción, que en el tercer mes del año ha contado con 556 parados menos, ha contribuido a marcar este descenso. Por su parte, los Sectores de Industria y Agricultura, han visto incrementar levemente el número de personas desempleadas en 2 y 143 respectivamente.

La nota negativa la vuelve a poner el paro registrado por las mujeres, con 65.606, que supone más del doble que el de hombres. Si bien, cabe reseñar la empleabilidad que registran las mujeres menores de 25 años, ya que la diferencia que existe con respecto al paro masculino en esta franja de edad es menos notable.

Asimismo, desde la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha se destaca positivamente el incremento del número de contratos registrados en el pasado mes de marzo en 6.294, lo que supone un incremento del 9,47 por ciento respecto al mismo período del pasado 2006, que en términos absolutos supone 4.667 contratos más. Este repunte de la contratación está vinculado a la recuperación generada en sectores como el de Servicios y Construcción.

En el número de contratos indefinidos se aprecia un destacable incremento de un 11,61 por ciento, suponiendo en términos absolutos un total de 6.263 contratos indefinidos más.

CECAM CEOE-Cepyme Castilla-La Mancha ante estos datos un tanto alentadores, que muestran el descenso de personas desempleadas y el incremento de contratos, sostiene la confianza en que esta tendencia se mantenga a lo largo de los próximos meses, lo que contribuirá a incentivar e impulsar la economía castellano-manchega.