Las empresas visitadas y las consultas realizadas por parte de empresas a los técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) han experimentado un considerable incremento en el ejercicio 2009.
El número global de empresas visitadas durante el pasado año han sido 1.625, lo que supone un aumento del 13% en relación con el año 2008. La distribución de estas visitas por sectores ha sido: Industria 358, Comercio 500, Construcción y Agricultura, 39 y 12 respectivamente, mientras que Servicios ha sido un año más el que mayor visitas ha tenido, con un total de 716.
En cada una de estas visitas que los quince técnicos de CECAM hacen personalmente trasladándose al centro de trabajo, las empresas reciben un asesoramiento e información sobre la normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales. El proceso consiste fundamentalmente en una revisión a las instalaciones de la empresa y a su plan de prevención y emergencia. Posteriormente se elabora un informe sobre deficiencias halladas y se proponen las medidas oportunas. Asimismo, se facilita documentación y guías sobre prevención en el campo al que pertenece cada empresa y se orienta sobre la legislación vigente que debe cumplir. Además, como novedad este año, la Confederación ha proporcionado la posibilidad de dar formación específica en el puesto de trabajo a los trabajadores, en la que los técnicos de Prevención formaban a los trabajadores sobre los factores de riesgo a los que están expuestos y las medidas preventivas existentes. Con este servicio, que se puso en marcha a mediados de año, casi 600 trabajadores han sido formados en su puesto de trabajo.
El objetivo perseguido con estos servicios que CECAM ofrece a las empresas de la región de manera gratuita, desde hace más de catorce años, es contribuir a reducir la siniestralidad laboral corrigiendo las deficiencias en materia de salud laboral y estableciendo medidas y mecanismos adecuados para evitar que se produzcan enfermedades profesionales y accidentes laborales en el puesto de trabajo.
Junto a estos servicios, que forman parte del programa Accidentes Cero de la Confederación, un año más se ha llevado a cabo un seguimiento tutelado, con visitas trimestrales a empresas seleccionadas de entre las visitadas el pasado año. En el 2009, se han duplicado las empresas que han tenido un seguimiento personalizado por parte de los técnicos que CECAM tiene distribuidos en las cinco organizaciones empresariales provinciales. A través de esta actuación se ha pretendido comprobar el avance que se produce en materia de seguridad y salud laboral de la empresa y resolver las dudas, llegando a ser un total de 122 empresas las que han recibido una ayuda continuada.
Paralelamente a estos servicios, los técnicos han atendido consultas remitidas a los distintos departamentos de las provincias mediante las vías de comunicación puestas a disposición de los empresarios: telefónica, e-mail y presencial, que se han visto incrementadas en este año, llegando a un total de 958.
Asimismo, el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CECAM ha editado y reeditado distinto material divulgativo, algunos de ellos específicos para el colectivo de Autónomos. Así, este año, debido al alto porcentaje de trabajadores de nacionalidad rumana que tiene nuestra región, se ha editado una colección en este idioma.
Las 29 jornadas informativas destinadas a los empresarios en general unas y a los Autónomos otras, que se llevaron a cabo en toda la región sumadas a la campaña publicitaria ‘Ponle un Cero’, y la campaña informativa sobre la Gripe A, suponen algunas actuaciones más que desde la Confederación se han realizado este año en materia de prevención de riesgos laborales.
En esta línea, CECAM incide en formar e informar sobre la Prevención en las empresas, así como en crear instrumentos que faciliten la comprensión de conceptos y su asunción por empresarios y trabajadores.