CECAM considera positivas las medidas de estímulo y apoyo a la actividad empresarial anunciadas por el Gobierno

  • Categoría de la entrada:NOTICIAS

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha valora positivamente las medidas dirigidas a incentivar, consolidar y expandir empresas ya existentes en nuestra región, anunciadas recientemente por el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, y portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, dentro del denominado como Plan “Muévete y entra en el mundo empresarial”.

Este programa, que complementa las líneas de apoyo a la financiación de Inver Castilla-La Mancha y Aval Castilla-La Mancha, que ya están en vigor desde hace tres meses, suponen un paso importante por parte del Ejecutivo regional en la puesta en marcha de medidas para incentivar la actividad empresarial en la región.

CECAM considera importante que, especialmente en estos momentos de grandes dificultades económicas, existan medidas de estímulo y de apoyo a la actividad productiva, que como venimos manteniendo desde las Organizaciones empresariales, es la única que puede regir la salida de esta situación. En este sentido, junto con inversiones en activos fijos, es relevante que se incluya todo lo que tiene que ver con el fomento de la innovación, el apoyo a la mejora competitiva de las empresas, la mejora de la comercialización a través de internet o el apoyo a la internacionalización a través de la participación e Ferias comerciales, entre otros aspectos destacados.

En esta misma línea, la Confederación valora también positivamente que los límites mínimos fijados para la inversión se establezcan en 6.000 euros, por cuanto favorecerá que las pequeñas empresas puedan acogerse a estas líneas.

El proceso de saneamiento de las cuentas públicas y el ajuste fiscal tan importante llevado a cabo en la región, contribuyeron a devolver la confianza y sentar las bases para recuperar la credibilidad y confianza económica en nuestra región. Como fruto de estas medidas, ahora se ha podido recuperar la política inversora pública, no sólo para empresas de Castilla-La Mancha, sino favoreciendo que también empresas de fuera de la región puedan venir a invertir en nuestra Comunidad Autónoma.

En estos momentos, nos encontramos con unas circunstancias del mercado y de las condiciones de financiación adversas. Es importante que, a pesar de este escenario económico, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha esté sentando las bases para el crecimiento, estableciendo mecanismos para que, en el momento que la inversión se recupere, existan medidas para apoyar a nuestras empresas en su actividad productiva.

La Confederación está en estos momentos estudiando este Programa para realizar las aportaciones necesarias que contribuyan a hacerlo más eficaz y para que puedan beneficiarse del mismo el mayor número posible de empresas en la región. Esta norma, recogida bajo el epígrafe “Muévete y entra en el mundo empresarial”, está dirigida, además de emprendedores, hacia empresas ya constituidas, un aspecto que CECAM valora también positivamente.

Con el objetivo de dar a conocer esta norma a todos los empresarios de la región, una vez aparezca publicada la Orden en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, a través de las Organizaciones empresariales provinciales y la Red de 24 puntos de información distribuidos en todo el territorio regional, así como de la Red de emprende+más para emprendedores, daremos a conocer a los empresarios esta iniciativa, poniendo a su disposición nuestros servicios de información y asesoramiento personalizados, como ya se ha venido haciendo con las diferentes jornadas informativas celebradas en las cinco provincias, en relación a las líneas de financiación puestas en marcha por el Gobierno regional recientemente.

Líneas del Programa “Muévete”:

El Plan “Muévete” está estructurado en cuatro líneas principales: Apoyo a emprendedores y microempresas, dotado con un 1 millón de euros; apoyo a la Iniciativa Empresarial de con 1,6 millones de euros; el Cheque Innova dirigido a microempresas y pymes, para dirigir estudios de viabilidad que contempla 500.000 euros; y la Línea de Competitividad, enfocada el sector industrial promocionando el diseño y elaboración de páginas web con comercio electrónico con un importe de 500.000 euros