El número de parados registrados en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha al término del mes de marzo se incrementó en 1.108 personas más respecto a febrero, lo que supone un crecimiento de un 0,51 por ciento respecto al mes anterior, según los datos hechos públicos en el día de hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. De esta forma, la cifra de desempleados alcanza los 217.745 en nuestra región.
Estos datos reflejan la tendencia de crecimiento del paro registrado en nuestra Comunidad Autónoma, consecuencia de la crítica situación de nuestra economía, que sigue sin mostrar visos de recuperación. Son asimismo el fiel reflejo de la situación por la que atraviesan nuestras pequeñas y medianas empresas, autónomos y familias de nuestra región.
Como viene defendiendo CECAM desde el inicio de la crisis, el incremento registrado en las cifras de desempleo, pone de relieve la necesidad urgente de acometer medidas de carácter estructural, que nos permitan retomar la senda del crecimiento y la creación de empleo.
Desde la Confederación se insiste en que la única manera de afrontar la crisis económica actual y salir de ella es a través de medidas sólidas, a medio y largo plazo, destinadas a reformar de forma estructural el mercado laboral y dirigidas al sector privado, que en estos momentos es el único capaz de crear empleo estable y por tanto, de consolidar el tejido industrial y propiciar la salida de la crisis, a través de la creación de nuevos puestos de trabajo.
Entre las propuestas que venimos planteando con el objetivo de alcanzar la recuperación económica y garantizar la continuidad de la creación de puestos de trabajo en nuestra región, insistimos, entre otras, en la necesidad de restituir la liquidez del sistema, de tal forma que vuelva a fluir el crédito a las empresas ya que, de lo contrario, se verán obligadas a seguir cerrando y por tanto, seguirá aumentando el número de desempleados.