Datos IPC Enero
El Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de enero ha experimentado un descenso de 8 décimas a nivel regional respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se sitúa en el 3,7 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, el IPC registró un descenso de siete décimas en enero en relación al mes anterior y la tasa interanual alcanzó el 3,3 por ciento.
La lectura que cabe hacer de estos datos no es nada positiva: en el análisis mensual del índice de Precios de Consumo en nuestra región, se observa que el descenso de ocho décimas viene motivado por el período de rebajas, con una caída de un 14,3 por ciento en el sector de Vestido y Calzado, al término del mes de enero.
Lo importante, no obstante, son los datos interanuales, que reflejan un incremento del IPC de un 3,7 por ciento en Castilla-La Mancha, hay que poner de manifiesto que dicha subida no obedece a un crecimiento real del consumo, que continúa estancado, fruto de una situación económica que sigue siendo crítica para empresas y familias.
Las razones que justifican el aumento del IPC proceden de los incrementos tributarios de la Administración y los productos energéticos, tales como la energía y los carburantes, siendo éstas razones exógenas a la economía. Por tanto, cualquier vinculación de los salarios al indicador del IPC no se corresponde con el estado real que viven nuestras empresas y lo único que hará será agravar la situación económica actual y destruir más empleo.
En este sentido, desde CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha instamos a realizar un ejercicio de responsabilidad en el planteamiento de los incrementos salariales, ya que suponen forzosamente una subida de los costes empresariales que, como todos los datos apuntan, no puede ser afrontada debido a la situación actual que viven nuestras empresas.