CECAM, CCOO, UGT y el Gobierno regional firman el Pacto por la Vivienda

Agentes sociales y empresariales de Castilla-La Mancha junto con el Gobierno regional han firmado en la mañana de hoy en Toledo el Pacto por la Vivienda en Castilla-La Mancha.

El presidente de CECAM, Jesús Bárcenas, los secretarios generales en Castilla-La Mancha de CCOO y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa respectivamente, y el Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda han sido los firmantes de este acuerdo pionero en España, que ha sido fruto de la coordinación y colaboración.

El acto de la firma, que ha sido presidido por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el presidente Barreda, ha contado con un nutrido número de representantes de empresarios del sector.

Este plan, cuyo plazo marcado lleva de 2008 al 2015, prevé un conjunto de medidas y reformas legales para agilizar los procesos de gestión de suelo, dirigidas a facilitar la construcción de viviendas. La Mesa de Seguimiento del Pacto, que será creada con representación de todas las instituciones firmantes, servirá para supervisar la puesta en marcha de estas medidas.

Barreda explicó que gracias a este pacto, “los castellano-manchegos podrán optar a las Viviendas de Iniciativa Público-Privada (VIPP), una de las principales medidas que recoge el plan y que supone la creación de viviendas de unos 70 metros cuadrados útiles, cuyo precio oscilará entre los 130.000 y 150.000 euros”. Añadió que estas viviendas “se construirán con una doble garantía del Gobierno regional”, el de proporcionar la financiación a los compradores, por un lado, y a los constructores por otro, garantizándoles la venta desde el día del inicio de las obras y, una financiación para su construcción, es decir, “el objetivo es encontrar el punto de encuentro entre la demanda de viviendas y la capacidad de oferta”.

Por su parte, el presidente de CECAM, Jesús Bárcenas, destacó que se trata de un pacto con una doble faceta: “por una parte cubrir una demanda social de viviendas con unas características determinadas, y por otra cubrir, desde una perspectiva socioeconómica, un momento difícil en el que se encuentra el sector de construcción”. Asimismo, mencionó que el Pacto recoge “una serie de medidas, que serán consensuadas por los firmantes y que tendrán un seguimiento dentro de la Mesa” que está previsto crearse al efecto. Además explicó, “creemos que va a generar empleo, algo que para las empresas de la construcción supone un futuro inmediato después de las tribulaciones del sector, el cual, según las previsiones se empeorará a la vuelta del verano”.